8º encuentro del Foro de Administraciones Tributarias de la OCDE

España y otros 44 países acuerdan intensificar su lucha contra los paraísos fiscales y la opacidad

 03/06/2013
 Compartir: 

España y otros 44 Estados miembros del Foro de Administraciones Tributarias (FTA) de la OCDE han anunciado hoy en Moscú un compromiso firme de intensificación en su lucha contra los paraísos fiscales y la opacidad. Durante la celebración del 8º encuentro del FTA en la capital rusa, los máximos directivos de las administraciones tributarias representadas en el FTA, entre ellos la directora de la Agencia Tributaria (AEAT), Beatriz Viana, han identificado una serie de “sinergias concretas” que “explotarán completamente” para combatir el fraude y la elusión fiscal desde la óptica de una colaboración más estrecha entre las distintas administraciones tributarias.

- Los Estados miembros del Foro aplauden el llamamiento del G20 a la creación de un nuevo estándar de transparencia fiscal basado en el intercambio automático de información fiscal entre países

- El FTA hace un llamamiento a una colaboración más estrecha entre administraciones tributarias para combatir el fraude fiscal y la utilización de estructuras internacionales para la elusión

17 de mayo de 2013.- España y otros 44 Estados miembros del Foro de Administraciones Tributarias (FTA) de la OCDE han anunciado hoy en Moscú un compromiso firme de intensificación en su lucha contra los paraísos fiscales y la opacidad. Durante la celebración del 8º encuentro del FTA en la capital rusa, los máximos directivos de las administraciones tributarias representadas en el FTA, entre ellos la directora de la Agencia Tributaria (AEAT), Beatriz Viana, han identificado una serie de “sinergias concretas” que “explotarán completamente” para combatir el fraude y la elusión fiscal desde la óptica de una colaboración más estrecha entre las distintas administraciones tributarias.

Esa misma colaboración se desarrollará en el ámbito de la lucha contra los paraísos fiscales, la información sobre transferencias financieras internacionales, la investigación de transacciones bancarias y la identificación de los beneficiarios de estructuras complejas.

“Queremos más transparencia y un mejor intercambio de información”, han subrayado los Estados miembros del FTA en un comunicado hecho público en Moscú, donde expresamente aplauden el reciente llamamiento efectuado por el G20, en su cita del mes pasado en Washington, a favor de un nuevo estándar de transparencia internacional basado en el intercambio automático de la información.

“Estamos unidos en nuestra decisión de combatir el fraude fiscal internacional, la evasión fiscal y la planificación fiscal agresiva”, añade el FTA, que también subraya su “cálida bienvenida” a los trabajos iniciados por la OCDE sobre la erosión de bases imponibles y el traslado de beneficios (proyecto ‘BEPS’). En este sentido, los Estados miembros se comprometen a “estar listos” para aplicar con rapidez cualquier mejora en materia de esquemas de planificación agresiva que el proyecto BEPS pueda ofrecer en el futuro.

El modelo del Foro de Grandes Empresas de la AEAT

Paralelamente, el FTA ha acordado un nuevo modelo de cooperación en el ámbito del cumplimiento tributario de las grandes empresas con el que pretende establecer la base de una relación de confianza entre las administraciones tributarias y las empresas. Este mismo esquema se está impulsando en España a través del Foro de Grandes Empresas creado por la Agencia Tributaria en 2009.

Información adicional sobre el FTA

- El Foro de Administraciones Tributarias (FTA) es un órgano perteneciente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creado en 2002 con el objetivo de promover el diálogo entre las administraciones tributarias e identificar sus buenas prácticas.

- El FTA está formado por 45 países (los 34 miembros de la OCDE, entre ellos España; seis países “participantes” y cinco países “observadores”).

- El trabajo del FTA se realiza, fundamentalmente, a través de dos subgrupos (pymes y servicios al contribuyente) y tres “networks” o redes (grandes empresas, personas físicas con grandes patrimonios y paraísos fiscales).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana