La Xunta subirá un 15% el importe de las ayudas a los concellos que fusionen servicios

 13/02/2013
 Compartir: 

Las uniones municipales tendrán prioridad en las subvenciones durante 10 años - El Ejecutivo gallego tendrá que usar por ley "preferentemente" medios propios para asesorías y estudios

El Faro de Vigo

Tras la fusión de Oza y Cesuras en la pasada legislatura, la Xunta seguirá incentivando las agrupaciones municipales durante los próximos cuatro años. El vicepresidente y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, explicó ayer en el Parlamento que los concellos que acuerden prestar determinados servicios de forma conjunta puntuarán entre un 15 y un 30 por ciento más en el reparto de subvenciones públicas. Si están fusionados, la valoración mínima en la convocatoria será del 30 por ciento. Pero además optarán a más dinero puesto que el importe máximo de la subvención al que tendrán derecho los municipios que agrupen servicios será un 15 por ciento superior a los del resto.

Los concellos que se fusionen mantendrán esta prioridad en el reparto de ayudas públicas durante un periodo de diez años.

En relación a la reforma de la administración local que prepara el Gobierno central, el vicepresidente de la Xunta reconoció sus reticencias. "Hay cosas que no nos parecen bien", aseguró. Aún así, explicó que cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy apruebe esta ley Galicia tendrá margen para adaptarla en Galicia "cambiando lo que no nos gusta".

Durante su intevención en el pleno del Parlamento para explicar las líneas de su departamento durante la próxima legislatura, Rueda anunció también que llevarán al Parlamento una Lei de Racionalización de la Administración autonómica que obligará a la Xunta a recurrir preferentemente a medios propios para la realización de labores de asesoramiento, consultorías y estudios.

La otra novedad anunciada por Rueda es la aprobación mañana por el Consello de la Xunta del nuevo Plan de Igualdad 2013-2015 que contiene, según explicó, "más de 300 medidas". La lucha contra la violencia de género será una de las prioridades. El conselleiro avanzó que cuando la Policía autonómica complete su cuadro de personal -está pendiente de la incorporación de más agentes para alcanzar la cifra de 500 efectivos- se creará un grupo específico dentro de este cuerpo para luchar contra los malos tratos.

Pese a que Rueda defendió el resultado de las negociaciones en Bruselas para que Galicia conserve 2.000 millones de euros en el próximo periodo presupuestario, la oposición lo tildó de "triunfalista".

"Usted es un incompetente y ha actuado de forma irresponsable. Le deja a deber a Galicia 3.500 millones de euros", se quejó la diputada del BNG, Tereixa Paz.

Por su parte, el parlamentario de AGE, Juan Manuel Fajardo, criticó la privatización de los servicios de emergencia marítima y recordó a Rueda la muerte de una percebeira en Oia por el retraso de los medios de salvamento. "Ustedes son sicarios del capital", denunció.

En esta idea hizo hincapié la socialista Beatriz Sestayo. "Usted, señor Rueda, es un colaboracionista silente de la destrucción de servicios públicos", criticó.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana