El empleo público desciende por primera vez desde el inicio de la crisis

 24/01/2013
 Compartir: 

Los recortes en la Administración ya tienen reflejo en los últimos datos de la EPA. De hecho, el empleo en el sector público ha caído en 2012 por primera vez desde que comenzó la crisis.

Expansión

Concretamente, en el ejercicio 2012 ha habido de media 3.013.500 trabajadores públicos, lo que supone un 5,5% menos que en 2011. Una caída significativa, más aún cuando es la primera que se produce en este colectivo desde que comenzara la crisis. Hasta ahora, había habido descensos puntuales en algún trimestre pero no en el conjunto del año.

Aun así, hay que resaltar que a pesar de este descenso, en 2012 todavía hay más de tres millones de empleados públicos, un nivel superior al que había en 2008 (2.958.600).

De cualquier forma, el descenso en el empleo público confirma la información que ya apuntaba ayer el Banco de España en su último Boletín Económico. En su análisis el organismo presidido por Luis Linde afirmaba que estos datos son reflejo de los recortes acometidos principalmente por las comunidades en ámbitos como la educación y la sanidad, ajustes que se han puesto en práctica principalmente en los últimos trimestres del año.

De hecho, si se observan las cifras trimestre a trimestre se aprecia que el mayor recorte de empleados públicos se produjo en los tres últimos meses de 2012. Entonces, el número de trabajadores del sector público se situó en 2.917.200 personas, 2,5% menos que en el trimestre al anterior y prácticamente un 7% menos que en el mismo periodo de 2011. Sin duda, un ajuste muy importante que ha reducido el empleo público en la última parte del año a un nivel que no se veía desde el primer trimestre de 2008 (2.873.200).

Además, este ajuste del sector público ha tenido un fuerte impacto en las cifras globales de empleo. En 2012 se han destruido 850.500 empleos, de estos 631.500 pertenecían al sector privado (-4,3%) y 218.900 al sector público (-7%). Es decir, que uno de cada cuatro puestos de trabajo que desaparecieron el año pasado pertenecía al sector público, y tres de cada cuatro, al privado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana