Datos del INE del tercer trimestre

El absentismo en el sector público es menor que en el privado por primera vez

 08/01/2013
 Compartir: 

El 1,75% en el sector público en el tercer trimestre, una décima menos. El INE diferencia el absentismo por enfermedad desde 2005. La serie histórica anterior suma también los paros y vacaciones

Servimedia

El porcentaje de empleados públicos que faltaron a su trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal se ha situado por primera vez en la serie histórica por debajo del absentismo registrado entre los asalariados del sector privado.

La serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE) se remonta a 2005. En los años anteriores, hasta 1987, no diferencia la situación profesional del asalariado en los motivos de ausencia a su trabajo, que incluyen, además de la baja por enfermedad, vacaciones, permisos y paros.

Los datos del INE recogen que en el tercer trimestre del año pasado el 1,75% de los empleados públicos no acudió a su trabajo por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad, frente al 1,76% del sector privado.

A pesar de que la diferencia es de sólo una centésima, es la primera vez en la serie histórica en la que se da esta situación.

En el trimestre anterior, el absentismo en el sector público era del 2,16%, mientras que en el privado se situó en el 1,99%.

Fue en el tercer trimestre de 2011 cuando más se habían acercado ambas tasas, aunque la del sector público se mantuvo por encima por sólo cinco centésimas (2,09% frente al 2,04%).

Por el contrario, desde el año 2005 la mayor diferencia en estas tasas se registró en el primer trimestre de 2007, cuando la cifra de los empleados públicos (4,23%) era 1,41 puntos superior a la del sector privado (2,82%).

Nunca había habido menos absentismo

Si no se diferencia el absentismo por vacaciones de la baja laboral, el porcentaje de ocupados que se ausenta es siempre superior en el sector público que en el privado hasta el inicio de la serie en 1987.

La mayor diferencia se registró en el tercer trimestre de 2002, cuando el diferencial alcanzó los 13,96 puntos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la diferencia en la serie entre el sector público y el privado siempre se dispara en el tercer trimestre, debido a que es el periodo en el que la mayoría de los asalariados disfrutan de sus vacaciones.

Durante el tercer trimestre del año pasado, el porcentaje de empleados públicos que no fueron a trabajar por estar de vacaciones más que duplicó la cifra del sector privado, con un 24% y un 10,9%, respectivamente

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana