Teleprensa
En esta misma línea, ha subrayado que Andalucía sigue "abierta al diálogo" con el Gobierno de la Nación para reclamar un trato justo en esta línea de crédito, y ha lamentado que con el reparto de 2012 se ha cometido una "clara discriminación" con la comunidad. "La Junta seguirá firme en la defensa de Andalucía", ha asegurado.
La Comunidad Autónoma Andaluza recibió del FLA de 2012 un total de 2.133 millones de euros -frente a los 4.906 millones reclamados de acuerdo con el límite de gasto fijado en la propia norma estatal (un 43% de la petición inicial)-, lo que la coloca por detrás de otras autonomías, que han recibido un mayor porcentaje sobre las cuantías reclamadas. Así, Cataluña solicitó 5.433 millones y se le han concedido 5.370 (98,8%), Castilla-La Mancha reclamó 848 millones y ha recibido 548 (64,6%), y la Comunidad Valenciana pidió un total de 4.500 millones y se le han adjudicado 2.537 (56,4%). Además, la Junta ha demandado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas los 1.100 millones que no han sido asignados ni ha solicitado ninguna otra comunidad autónoma.
El portavoz del Ejecutivo andaluz ha considerado que esta distribución constituye un "error" y la ha atribuido a una "persecución" a Andalucía por tener un gobierno "de distinto signo político" al estatal.
Vázquez ya ha manifestado en anteriores ocasiones la "injusticia" que supone para Andalucía la distribución del FLA de 2012, al habérsele concedido el porcentaje más bajo de las cantidades solicitadas pese a ser la comunidad con una menor deuda per cápita y tener un déficit público por debajo de la media nacional.
Igualmente, ha referido que si los 1.100 millones sin adjudicar llegaran a Andalucía, el cumplimiento del objetivo de déficit para el próximo año -fijado en un 1,5% para las comunidades autónomas- estaría asegurado.
Destino
De los 2.133 millones asignados inicialmente a la comunidad andaluza dentro del FLA, 632,18 millones de euros se han destinado a atender los vencimientos de deuda y 1.501,71 millones a las restantes necesidades de financiación, fundamentalmente pagos a proveedores de la Administración y con especial prioridad a los ámbitos de la salud, los servicios sociales y la educación.
La principal condición aceptada por el Gobierno andaluz fue el cumplimiento del Plan Económico-Financiero de Reequilibrio que la Administración autonómica desarrolla desde hace dos años y que, entre otras medidas, incluye la reordenación del sector público, la reducción de altos cargos, el aumento de los ingresos tributarios y la consolidación de las plataformas centralizadas de compra en el ámbito sanitario.
El FLA es un instrumento que permite a las comunidades autónomas facilitar el acceso a los mercados financieros en el marco de los endeudamientos autorizados por el Gobierno de España. El préstamo tiene un plazo de devolución de diez años, con dos de años de carencia incluidos y un margen de interés que dependerá del coste de financiación de la deuda estatal en cada momento.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.