Diario de Mallorca
No alcanzaron un acuerdo, aunque sí algo parecido a un "pacto entre caballeros", según expresión de la teniente de alcalde de la Función Pública, Irene San Gil. El último documento presentado ayer a los representantes de los trabajadores municipales por parte del equipo de gobierno de Mateo Isern "suaviza" en algunos aspectos los recortes salariales y de prestaciones sociales impuestos vía decreto por el Gobierno central.
A cambio, según la teniente de alcalde, los sindicatos han garantizado la "paz social". No obstante, la presidenta del comité de empresa del ayuntamiento de Palma, María Antònia Tovar, puntualizó que el documento presentado ayer por la Administración municipal será sometido, después de Reyes, a las distintas asambleas de funcionarios. Asimismo, ningún sindicato va a plasmar su firma en el documento, "puesto que son recortes con los cuáles no estamos de acuerdo", según Tovar, aunque reconoció que ha habido un cambio en relación a las primeras propuestas totalmente inflexibles y de aplicación a rajatabla del decreto del Gobierno central.
Uno de los elementos más valorados por parte de los representantes sindicales, según San Gil, fue el mantenimiento del cuadro municipal por lo que respecta a las ayudas médicas que se conceden a los funcionarios.
En la primera propuesta la Administración municipal quería utilizar el cuadro de ayudas de Muface, que contempla cantidades inferiores a las que están en vigor en estos momentos, aunque finalmente se ha cedido en esta cuestión y se mantiene el baremo municipal, aunque con una rebaja en cuanto a la cuantía de las ayudas de un 40 por ciento.
Es decir, los beneficiarios recibirán el 60 por ciento de la cantidad a la que tenían derecho ahora por cuestiones como la adquisición de gafas, prótesis dentales y otras. Según San Gil, la cifra que se destina a estas ayudas será la misma de 200.000 euros ya recortada. Por lo que respecta a las bajas temporales por enfermedad, se va a mantener el cobro del 100 por ciento del sueldo si se produce una única baja a lo largo de un año.
En caso contrario, se cobrará el 50 por ciento si la baja es inferior a 20 días, aunque se excluyen de los recortes, además de las enfermedades oncológicas, las cardiovasculares y cuado se realice un trasplante de órganos.
Asimismo, el documento final presentado por Cort, si bien elimina la jornada reducida durante la semana de las fiestas de Sant Sebastià, lo compensa con la posibilidad de disfrutar de dos días libres.
No hay cambios en relación a los recortes previstos por lo que se refiere a los días de libre disposición, denominados moscosos en la jerga funcionarial, que pasan de 7 a tres, los días de vacaciones (de 23 a 22 al año) y los días libres en función de la antigüedad o canosos.
La teniente de alcalde valoró positivamente la posibilidad de que el acuerdo suponga la paz social y el clima de diálogo y colaboración de la parte sindical.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.