DECRETO 7/2025, DE 17 DE FEBRERO, POR EL QUE SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL PLAN ESPECIAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA PALMA, SEGUNDO CICLO (2021-2027).
La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas fue incorporada a nuestro ordenamiento jurídico mediante el artículo 129 de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (que modificó, a tal efecto, el texto refundido de la Ley de Aguas , aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio ).
Esta Directiva (artículo 1.e) incluye entre sus objetivos el de establecer un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, que contribuya a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
Aunque estos dos importantes fenómenos extremos que se producen con cierta frecuencia en el territorio español no se abordan en profundidad a lo largo de la citada Directiva, uno de ellos (el de las inundaciones) sí ha sido objeto de desarrollo específico mediante la Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación (Directiva de Inundaciones).
Esta Directiva de Inundaciones viene a generar nuevos instrumentos a nivel comunitario para reducir las posibles consecuencias de las inundaciones mediante la gestión del riesgo, apoyándose en una cartografía de peligrosidad y de riesgo.
La Directiva de Inundaciones se ha traspuesto a nuestro ordenamiento jurídico mediante el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio , de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que tiene como principal objeto (artículo 1.2) el de obtener un adecuado conocimiento y evaluación de los riesgos asociados a las inundaciones, y de lograr una actuación coordinada de todas las Administraciones Públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones.
La citada Directiva de Inundaciones (artículo 2.1) y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio (artículo 2), son de aplicación a las inundaciones ocasionadas por desbordamiento de ríos, torrentes de montaña y demás corrientes de aguas continuas o intermitentes, así como a las inundaciones causadas por el mar en las zonas costeras y a las producidas por la acción conjunta de ríos y mar en las zonas de transición. Entre otras obligaciones, estas normas plantean la necesidad de realizar una evaluación preliminar del riesgo de inundación (identificándose las áreas de riesgo potencial significativo de inundación), de elaborar para estas zonas sus mapas de peligrosidad y mapas de riesgo de inundación, y de establecer planes de gestión del riesgo de inundación.
La Directiva de Inundaciones (artículos 7.5 y 14.3) y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio (artículos 13.7 y 21.3), establecen que los planes de gestión del riesgo de inundación habrían de aprobarse y publicarse antes del 22 de diciembre de 2015, debiendo ser objeto de revisión y actualización, a más tardar, el 22 de diciembre de 2021 y, a continuación, cada seis años.
Es, por ello, que la Comisión Europea ha incoado expediente de infracción al Reino de España INFR(2022)2192, mediante una carta de emplazamiento, elevado posteriormente a fase de dictamen motivado y, actualmente, en fase de demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en cuyas conclusiones la Comisión solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 14, apartado 3, y del artículo 15 , apartado 1 , de la Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, en lo que respecta, entre otros planes hidrológicos de cuenca, a la demarcación hidrográfica ES125 La Palma.
Precisamente, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada Directiva, se ha procedido, por tanto, a la revisión y actualización del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, aprobado definitivamente por el Gobierno de Canarias mediante el Decreto 6/2021, de 11 de febrero (BOC n.º 38, de 24.2.2021), de acuerdo con el esquema de actuación establecido en la Directiva de Inundaciones y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio , que comprende tres momentos o fases sucesivas:
1. La evaluación preliminar del riesgo de inundación.
2. La elaboración de mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación.
3. La aprobación de los planes de gestión del riesgo de inundación.
En este contexto, se acordó en la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma, en sesión celebrada el día 22 de noviembre de 2018, tomar en consideración el documento técnico de “Revisión de la Evaluación Preliminar de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (2.º ciclo)”, así como someter el documento correspondiente al trámite de consulta pública (BOC n.º 238, de 10.12.2018).
Con posterioridad, la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma, en sesión celebrada el 16 de mayo de 2019, aprobó el documento para la “Revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI 2.º ciclo) de la Demarcación Hidrográfica de La Palma”, dándose por culminada la fase.
Asimismo, mediante Decreto de la Presidencia del Consejo Insular de Aguas de La Palma n.º 2019/459, de 18 de septiembre, se resolvió tomar en consideración el documento “Revisión y actualización de la cartografía de Riesgo de Inundación de las ARPSIS fluviales de la demarcación hidrográfica de La Palma” y someterla al trámite de consulta pública (BOC n.º 191, de 3.10.2019).
Mediante Decreto de la Presidencia del Consejo Insular de Aguas de La Palma, de 8 de junio de 2020, y ratificado por la Junta de General del CIALP, en sesión extraordinaria de 21 de julio de 2020, se aprobó el documento de “Revisión y Actualización de los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, correspondiente al 2.º Ciclo (2021-2027)”, culminándose esta fase.
Por tanto, las dos primeras fases, en el presente supuesto, ya han sido evacuadas por el Consejo Insular de Aguas de La Palma, encontrándonos, en este momento, en la tercera de ellas: la aprobación del Plan Especial de Gestión de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, segundo ciclo (2021-2027).
En efecto, desde el punto de vista sectorial (materia de aguas), los planes de gestión de riesgos de inundación son calificables como Planes Hidrológicos Especiales, de conformidad con el artículo 42.1 de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas. De acuerdo con ese precepto autonómico, los Planes Hidrológicos Especiales son aquellos que se circunscriben a extremos concretos contemplados en el Plan Hidrológico Insular, al cual, por tanto, complementan.
Así, esta definición encaja con el Plan cuya aprobación ahora se pretende, toda vez que:
a) Se limita a abordar un extremo concreto: la gestión de riesgos de inundación en la Demarcación Hidrográfica de La Palma.
b) Sus previsiones complementan al Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, tercer ciclo (2021-2027).
De conformidad con el artículo 42.2 de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas, la aprobación de los Planes Hidrológicos Especiales se ajustará a las mismas normas de competencia y procedimiento que rigen la de los Planes Hidrológicos Insulares, lo cual, además, debe ser complementado con las especificidades procedimentales puntuales que contiene el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio , junto con las derivadas de la Evaluación Ambiental Estratégica ordinaria (Ley 21/2013, de 9 de diciembre , de evaluación ambiental).
Por su parte, en relación con las especificidades derivadas de la evaluación ambiental estratégica ordinaria del Plan, por Decreto de la Presidencia del Consejo Insular de Aguas de La Palma, de 5 de julio de 2019, se resolvió, entre otros, tomar en consideración el “Documento de Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Conjunta del Plan Hidrológico Tercer Ciclo y Plan de Gestión del Riesgo de Inundación 2.º Ciclo (2021-2027)” de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, para su remisión al órgano ambiental del Gobierno de Canarias con el fin de seguir con su tramitación, efectuar consulta pública y formular el documento de alcance del estudio ambiental estratégico. A estos efectos, se ha tenido en cuenta que ambos planes se refieren al mismo periodo de tiempo, tienen el mismo ámbito geográfico de aplicación, así como gran número de objetivos y medidas coincidentes, y que el artículo 14.3 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, prevé la elaboración coordinada de los planes de riesgo de inundación y las revisiones de los planes hidrológicos de cuenca, lo que engarza con el principio de racionalización, simplificación y concertación de los procedimientos de evaluación ambiental del artículo 2.e) de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de Canarias n.º 198, de 14 de octubre de 2019, la extinta Viceconsejería de Planificación Territorial y Transición Ecológica sometió el borrador y el Documento Inicial Estratégico conjunto de los citados Planes a consulta interadministrativa y a los interesados por un plazo de 45 días hábiles, de conformidad con el artículo 19.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Al amparo de lo previsto en el apartado 4 de la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo , por el se declara el estado de alarma con el fin de afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, mediante Resolución n.º 39/2020, de 13 de mayo, del entonces Director General de Planificación Territorial, Transición Ecológica y Aguas, se acordó la continuación, mientras estuviera vigente el estado de alarma, por considerarse indispensables para la protección del interés general, “de los procedimientos relativos a tramitación y aprobación de los Planes Hidrológicos del Tercer Ciclo y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación del Segundo Ciclo de las Demarcaciones Hidrográficas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro” (BOC n.º 101, de 25.5.2020).
Por Acuerdo de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, de 12 de junio de 2020, se formuló el documento de alcance para la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico conjunto de ambos Planes, de acuerdo con el artículo 19.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Por la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma, en sesión celebrada el día 24 de mayo de 2021, se acordó, por lo que aquí interesa, tomar en consideración el documento de aprobación inicial del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, correspondiente al segundo ciclo de planificación, y el Estudio Ambiental Estratégico conjunto, así como someter los mismos al trámite de consulta e información pública (BOC n.º 116, de 7.6.2021, y BOC n.º 127, de 22.6.2021, de corrección de errores).
Como consecuencia de la erupción volcánica ocurrida en la isla de La Palma entre los meses de septiembre y diciembre de 2021, con graves repercusiones para el conjunto insular, pero especialmente para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, se vio interrumpida la revisión del Plan Hidrológico de La Palma y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de La Palma para el ciclo 2021-2027.
La Junta General del Consejo Insular de Aguas, en sesión extraordinaria de 22 de marzo de 2022, tomó conocimiento de la Propuesta de tramitación del Plan Hidrológico Insular 3.er Ciclo y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma 2.º Ciclo (Ciclo de Planificación 2021-2027) y acordó reiniciar la tramitación en los términos y plazos que se recogían en la propuesta.
El 17 de abril de 2023, mediante Resolución n.º 93 del entonces Director General de Ordenación del Territorio y Aguas, se declaró de urgencia el procedimiento de aprobación del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo de la Demarcación Hidrográfica de La Palma.
Asimismo, la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de La Palma, con fecha 27 de octubre de 2023, tomó en consideración el Documento de aprobación inicial del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (3.er ciclo), el Documento de Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (2.º ciclo) y el Estudio Ambiental Estratégico Conjunto y ordenó someter dichos documentos al trámite de información pública y al de consulta de las partes interesadas (BOC n.º 221, de 10.11.2023).
Por ello, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de Canarias n.º 221, de 10 de noviembre de 2023, se somete a un nuevo plazo de información pública, reducido a la mitad en aplicación de la Resolución del Director General de Ordenación del Territorio y Aguas de 17 de abril de 2023, por la que se declara de urgencia el procedimiento de aprobación de los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo y los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación de Segundo Ciclo.
Por la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma, mediante sesión ordinaria celebrada el 11 de julio de 2024, se adoptó, entre otros extremos, aprobar los documentos del proyecto del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma. Junio 2024, así como tomar en consideración el Estudio Ambiental Estratégico conjunto del Plan Hidrológico Tercer Ciclo y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Segundo Ciclo de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (2021-2027), y remitir a la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental el expediente completo para la obtención de la declaración ambiental estratégica.
A continuación, la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, mediante Acuerdo de 24 de septiembre de 2024, aprobó la Declaración Ambiental Estratégica conjunta del Plan Hidrológico Insular, tercer ciclo (2021-2027), y del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación, segundo ciclo (2021-2027), de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (declaración publicada en el BOC n.º 198, de 4.10.2024).
Posteriormente, por la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma, en sesión celebrada el 28 de octubre de 2024, se aprobó el documento consolidado del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, 2.º ciclo de planificación 2021-2027. Octubre 2024, tomar en consideración el Estudio Ambiental Estratégico conjunto del Plan Hidrológico de La Palma de Tercer Ciclo y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Segundo Ciclo, correspondiente al ciclo de planificación 2021-2027 y remitir al Cabildo Insular de La Palma los citados documentos acompañados de la Declaración Ambiental Estratégica (DAE) para su aprobación provisional.
Finalmente, el presente Plan ha sido aprobado provisionalmente por el Cabildo Insular de La Palma, mediante Acuerdo de su Pleno, de 11 de noviembre de 2024, restando solamente la aprobación definitiva del Plan por el Gobierno de Canarias [en virtud de los artículos 7.c) y 41.1 de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas], la cual se acomete mediante el presente Decreto.
Por la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias en Canarias, prevista en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 13 de abril, del sistema canario de seguridad y emergencias y de modificación de la Ley 6/1997, de 4 de julio, de coordinación de las policías locales de Canarias, en sesión 1/2024, constituida y celebrada el 11 de diciembre de 2024, se acordó informar favorablemente el PGRI 2.º Ciclo, de La Palma.
Por último, debe precisarse que, desde el punto de vista territorial y urbanístico, los Planes Especiales de Gestión del Riesgo de Inundación merecen la calificación jurídica de “planes sectoriales con impacto sobre el territorio”, de acuerdo con la disposición adicional cuarta de la Ley 4/2017, de 13 de julio , del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (en particular, el apartado 3 de dicha disposición). Estamos, por tanto, ante un plan que, una vez entre en vigor, tendrá la consideración de Plan Territorial Especial y que, además, prevalecerá sobre los restantes instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística vigentes; todo ello de conformidad con el apartado 2 de esa disposición adicional, en relación con el artículo 15.1 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio.
Visto informe técnico de la Dirección General de Aguas.
Visto informe de iniciativa de la Dirección General de Aguas, que incorpora la memoria económica; el informe de impacto de género y sobre identidad y expresión de género y de diversidad sexual; y los informes de impacto empresarial, impacto por razón de cambio climático, impacto en la familia, impacto en la infancia y en la adolescencia e impacto en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad del Plan.
Visto informe de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, por el que se da cumplimiento a la directriz sexta de las Directrices para la elaboración del informe de impacto de género en los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Gobierno de Canarias, aprobadas por Acuerdo del Gobierno de Canarias de 26 de junio de 2017 (BOC n.º 128, de 5.7.2017), en relación con el artículo 10.16 del Reglamento Orgánico de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, aprobado por Decreto 54/2021, de 27 de mayo (aún en vigor según la disposición transitoria única del Decreto 123/2023, de 17 de julio , por el que se determina la estructura orgánica y las sedes de las Consejerías del Gobierno de Canarias).
Visto informe de la Oficina Presupuestaria de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.
Visto informe de la Dirección General de Emergencias.
Visto informe de la Dirección General de Planificación y Presupuesto.
Visto informe de la Viceconsejería de Servicios Jurídicos.
Visto informe de legalidad de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.
Considerando que, no habiéndose introducido modificaciones en la fase de aprobación definitiva, dicha aprobación se realiza en los mismos términos del documento aprobado provisionalmente por el Cabildo, sin perjuicio de la corrección de errores materiales detectados.
En su virtud, y de acuerdo con las disposiciones de general aplicación, a propuesta del Consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, conforme a lo dispuesto en el artículo 58.1.a) de la Ley 4/2023, de 23 de marzo, de la Presidencia y del Gobierno de Canarias, y previa deliberación del Gobierno en su reunión celebrada el día 17 de febrero de 2025,
DISPONGO:
Artículo único.- Aprobación definitiva.
Se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, segundo ciclo (2021-2027), que figura como anexo, en los mismos términos en que fue aprobado inicialmente por el Cabildo Insular de La Palma.
Disposición adicional primera.- Realización de las actuaciones del programa de medidas contenido en el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, segundo ciclo (2021-2027).
Las actuaciones que desarrollan las medidas que conforman el programa de medidas del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, segundo ciclo (2021-2027), estarán supeditadas a la disponibilidad presupuestaria de la Administración Pública competente para su realización.
Disposición adicional segunda.- Publicidad.
Uno. El presente Decreto se publicará en el Boletín Oficial de Canarias, en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias y en las páginas web de la Consejería competente en materia de aguas y del Consejo Insular de Aguas de La Palma.
Dos. Durante la vigencia del presente Decreto, el contenido íntegro del Plan podrá consultarse en las citadas páginas web.
Disposición derogatoria única.- Derogación normativa.
Queda derogado el Decreto 6/2021, de 11 de febrero, por el que se aprueba definitivamente el Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Palma, y cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Decreto.
Disposición final única.- Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
Anexos
Omitidos.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.