Más de 200 expertos abordan en un congreso en Granada los retos de futuro de ayuntamientos y diputaciones

 20/10/2023
 Compartir: 

Más de 200 expertos de la Administración local y funcionarios con habilitación nacional se reúnen en la ciudad de Granada desde este jueves para analizar los retos de futuro que "abocan a un cambio de paradigma" en ayuntamientos y diputaciones.

GRANADA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -

Así lo indican desde el Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital), que organiza el encuentro a lo largo de dos días y con el apoyo de una panel de profesionales de las más variadas disciplinas, quienes debatirán sobre el auge y expansión de tecnologías disruptivas, especialmente la Inteligencia Artificial, simplificación administrativa o planificación estratégica para "superar circunstancias difíciles en entornos cada vez más inestables".

Todo ello enfocado en la búsqueda continua de soluciones eficientes en beneficio de los servicios públicos locales, han señalado desde Cosital que contará en el acto de apertura, este jueves, en el Palacio de Congresos de Granada con representantes del Ayuntamiento de Granada, la Diputación, la Junta y el Gobierno.

Por Cosital, estarán su presidente nacional José Luis Pérez, el presidente del Consejo Andaluz, Antonio Aragón, y el presidente de Colegio de Granada, Ildefonso Cobo, quien actúa como anfitrión del evento. La ponencia inaugural correrá a cargo del reconocido catedrático Rafael Jiménez Asencio, precursor de una extensa doctrina sobre "la imprescindible revisión de la función pública española ante las nuevas necesidades de la ciudadanía".

Igualmente se tratará sobre la simplificación administrativa, con mesas redondas sobre la planificación estratégica del control de legalidad y económico-financiero, así como de la IA. La ciudadanía cada vez está más interesada en que los servicios locales se presten "con estándares de calidad y de forma eficiente". Para ello, el personal habilitado ha de trabajar "con ilusión y energía", como también se aborda en otra de las ponencias sobre gestión emocional.

Por primera vez se ha abierto la participación a la investigación universitaria, habiéndose suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Granada para la presentación de comunicaciones, que serán expuestas en el Congreso.

En el capítulo de reivindicaciones, el presidente del Consejo Andaluz de Cosital ha expuesto que uno de los principales retos a resolver en Andalucía es "la provisión de vacantes, ya que, de los 1.500 puestos reservados, son más de 600 los que no están ocupados por habilitados, lo que perjudica gravemente la seguridad jurídica de las entidades locales y de las administraciones interrelacionadas".

Otra cuestión vertebral para el colectivo es la necesaria modificación de la libre designación para este tipo de puestos, ya que "no casa bien con las funciones de control que la designación o el cese pueda realizarse de forma discrecional por las alcaldías de las entidades, sobre todo en grandes ciudades".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernández Ramos y José María Pérez Monguió
Crónica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana