PROGRAMA
El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
Miércoles, 5 de julio
15:30-16:00 h. Inauguración del curso
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Catedrática de Derecho Administrativo. Directora cátedra UNED-Instituto Lincoln.
Enrique Silva Santelices. Vicepresidente Instituto Lincoln de Políticas de suelo.
Rubén González-Bengoa. Director del Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz.
Consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco (por confirmar) .
16:00-18:00 h. DIA 1. URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE: HACIA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO
Desarrollo Urbano Sostenible Integrado. El coste de la integración ambiental en el planeamiento urbanístico
Álvaro Cerezo Ibarrondo. Arquitecto.
18:00-20:00 h. Urbanismo ecosistémico ¿utopía o realidad?
Rafael Córdoba Hernández. Urbanista. Profesor ayudante doctor. ETSAM-UPM
20:00-22:00 h. Conflictos urbano ambientales: la judicialización de la protección ambiental del territorio
Jaime Doreste. Profesor. UAM. Abogado.
Jueves, 6 de julio
09:00-11:00 h. DÍA 2. EL URBANISMO “SOCIAL” y la función social del urbanismo
Técnicas de recuperación de plusvalías para qué y porqué
Enrique Silva Santelices. Vicepresidente Instituto Lincoln de Políticas de suelo.
11:00-13:00 h. Participación pública y resolución de conflictos urbanos
Juan Felipe Pinilla Pineda. Director de JFP&asociados. Derecho Urbano.
13:00-15:00 h. Vivienda social y planeamiento urbanístico
Claudia Marcela Acosta. Profesora. Investigadora Cátedra UNED-Lincoln.
17:00-19:00 h. Hábitat, vivienda y ciudad. Necesidades y retos jurídicos y sociales (Mesa redonda)
Claudia Marcela Acosta. Profesora. Investigadora Cátedra UNED-Lincoln.
Juan Felipe Pinilla Pineda. Director de JFP&asociados. Derecho Urbano.
Pablo García Astrain. Arquitecto. Director de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco.
Enrique Silva Santelices. Vicepresidente Instituto Lincoln de Políticas de suelo.
Moderado por Marta Lora-Tamayo Vallvé. Catedrática de Derecho Administrativo. Directora cátedra UNED-Instituto Lincoln.
Viernes, 7 de julio
09:00-11:00 h. DÍA 3. LA CIUDAD Y EL TERRITORIO DEL FUTURO. NUEVOS RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS. EL CASO DE VITORIA-GASTEIZ Y ÁLAVA
Agendas Urbanas como catalizadores de la ciudad sostenible
Marta Lora-Tamayo Vallvé. Catedrática de Derecho Administrativo. Directora cátedra UNED-Instituto Lincoln.
11:00-13:00 h. Movilidad sostenible
Íñigo Bilbao Ubillos. Director de Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab.
Juan Carlos Escudero Achiaga. Jefe de Movilidad y Ciencia de Datos del Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz.
Patricia Pérez Aguirre. Directora de Movilidad y Transportes. Diputación Foral de Álava.
13:00-15:00 h. Los nuevos planeamientos de las ciudades sostenibles: Vitoria-Gasteiz (Mesa redonda)
Álvaro Cerezo Ibarrondo. Arquitecto.
Miguel de Los Toyos Nazabal. Viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
Alfredo Piris Pinilla. Ingeniero de caminos. Exdirector de Urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y exgerente de Ensanche 21, sociedad de promoción de suelo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Macarena Ruiz Redondo. Jefa Servicio de Ordenación del Territorio y Urbanismo en Diputación Foral de Álava.
Moderado por Marta Lora-Tamayo Vallvé.
15:00-15:30 h. Clausura del curso
Marta Lora-Tamayo Vallvé.
Enrique Silva Santelices.
Rubén González-Bengoa.
Consejería de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco (por confirmar) .
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.