MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Según ha informado el Ministerio, la titular de Justicia ha asegurado que este servicio forma parte de "un nuevo modelo de funcionamiento de la Justicia, más transparente y cercano a la ciudadanía, ya que democratiza el acceso electrónico a la información judicial que se establece en la legislación procesal".
Este servicio, puesto a disposición de los usuarios a través de la plataforma 'Acceda', permite el acceso controlado y seguro a los expedientes judiciales electrónicos de los que son parte y tienen acreditado interés legítimo, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial, de aspectos accesorios de las actuaciones judiciales y en las leyes procesales.
Desde Justicia han explicado que 'Acceda' ya permite atender estas demandas en territorio Ministerio (comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Baleares, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional) y en todos los órganos judiciales de La Rioja y el Principado de Asturias. Además, los órganos judiciales se encargan de revisar y responder a las solicitudes, por lo que mantienen el control total de la documentación judicial.
El Ministerio ha incidido en que desde que en diciembre de 2020 se puso en marcha el servicios para los profesionales de la Justicia se han descargado más de 228.890 expedientes, "con un ahorro estimado de 27 millones de euros y se ha evitado la emisión a la atmósfera de 2.000 toneladas de CO2, el equivalente a la circulación de 1.526 coches en un año".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.