MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
Así lo ha expresado en la presentación de esta medida en la sede de la FEMP, a la que también ha asistido el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, así como representantes de las plataformas profesionales de policías locales.
Durante su intervención, Caballero ha destacado la "importancia" de este acuerdo de los policías y administraciones locales con el Estado y ha explicado que la financiación para llevarlo a cabo corresponderá a los ayuntamientos en un 85% y el 15% por ciento restante correrá a cargo de la propia Policía.
No obstante, aunque ha señalado que, desde las administraciones locales están capacitados para llevar a cabo la financiación de este acuerdo, en el caso de que en un futuro no pudieran hacerse cargo, le correspondería al Estado central asegurar la jubilación de los policías locales a los 59 años.
El también alcalde de Vigo ha incidido en el "largo proceso" de negociación para que se pudiera aprobar este Real Decreto Ley y ha criticado la postura del anterior Gobierno de Mariano Rajoy, en especial la de la exministra de Empleo Fátima Bañez, a los que ha acusado de frenar el acuerdo.
"UN MOMENTO HISTÓRICO"
Para el presidente de la Plataforma Social de Policías Locales (PSPL), Jesús Santos, este acuerdo supone un "momento histórico" si bien ha instado a la FEMP y a su presidente a seguir trabajando conjuntamente frente a la seguridad pública y la financiación.
"No paramos aquí, es un momento histórico, pero tenemos que seguir trabajando y la FEMP tiene un gran trabajo que hacer con los vecinos que exigen ese compromiso con el municipalismo de este país", ha subrayado.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.