Ametic y la FEMP firman un acuerdo para impulsar la digitalización de las entidades locales, especialmente en el ámbito rural

 29/11/2017
 Compartir: 

La patronal tecnológica Ametic y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han firmado un acuerdo de colaboración para llevar a cabo actuaciones conjuntas para "el impulso y desarrollo de la transformación digital en las entidades locales y, especialmente, en el ámbito rural", según informa en un comunicado.

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Entre los objetivos de este acuerdo se encuentran promover el desarrollo y dotación de las infraestructuras básicas de telecomunicaciones en el ámbito rural, así como colaborar en la adaptación de las entidades locales a la administración electrónica.

El presidente de Ametic, Pedro Mier, y el secretario general de la FEMP, Juan Ávila Francés, firmantes de acuerdo, han coincidido en que la transformación de estos territorios propiciará "una mayor calidad de vida a sus ciudadanos", al tiempo que los convertirá en entornos "más atractivos para la inversión, generadores de empleo y crecimiento económico".

La idea que subyace en esta colaboración entre las dos entidades es equiparar en desarrollo digital a los pequeños y medianos municipios con las grandes ciudades, haciendo efectivo el derecho de sus habitantes a relacionarse electrónicamente con sus ayuntamientos. En este sentido, se pretende dotar de infraestructuras y medios técnicos a las entidades locales para que puedan desarrollarse digitalmente.

Uno de los principales obstáculos con que se encuentran las entidades locales para su efectivo desarrollo, es la escasa penetración de las TIC y las nuevas tecnologías. "A pesar de que la brecha digital entre zonas urbanas y rurales ha disminuido en algunos aspectos como la telefonía móvil, se mantiene e inclusive aumenta en otros capítulos como es el acceso a Internet", inciden.

En su opinión, la falta de estas infraestructuras básicas limita posteriormente el desarrollo de tecnologías aplicables a la prestación de servicios y a la dotación de soluciones inteligentes. Por ello, reclaman un impulso de la oferta y disponibilidad de infraestructuras en estas zonas y en donde las Diputaciones deben jugar "un papel esencial" como vertebradoras del territorio.

Además, denuncian que siguen existiendo zonas rurales que se consideran zonas blancas de banda ancha de nueva generación, donde todavía no hay acceso a Internet Wi-Fi e Internet móvil, ni previsiones para su dotación en base a planes de inversión creíbles.

Por otro lado, coinciden en la "innegable importancia" que está teniendo el desarrollo de las Smart Cities, que suponen un motor fundamental para la innovación y el conocimiento, apoyadas en las TIC como elemento vertebrador, y resaltan la necesidad de trabajar intensamente para extender esta realidad y los beneficios de la innovación tecnológica a las zonas rurales y toda la población.

"Un área básica de colaboración debe ser la extensión de las tecnologías a través de la puesta en marcha de experiencias piloto adaptadas a cada tipología de municipio, extrapolables a otros ayuntamientos y territorios, que de manera integral muestre sus beneficios reales", señalan.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana