Las Cortes presentarán en septiembre el manual para que los ayuntamientos de Castilla y León presenten iniciativas legislativas

 14/07/2016
 Compartir: 

La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, ha mantenido este miércoles un encuentro con alcaldes y empresarios de la zona de Santa María la Real de Nieva (Segovia) en el que ha explicado la actividad del Parlamento autonómico y ha anunciado que en septiembre estará el manual que permitirá a los Ayuntamientos presentar iniciativas legislativas en el Parlamento regional.

SANTA MARÍA LA REAL (SEGOVIA), 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

Durante el encuentro con alcaldes y empresarios, Clemente ha recordado la importancia que el medio rural tiene en una Comunidad como Castilla y León donde el 49 por ciento de la población vive en las zonas rurales, es decir, en municipios con menos de 20.000 habitantes.

Por ello, desde las Cortes se impulso la posibilidad de que los ayuntamientos puedan presentar iniciativas legislativas que pueden llegar a ser leyes, de ahí que se esté trabajando en un manual en el que se recogerán, "de forma clara y sencilla", los requisitos exigidos para ejercitar la iniciativa legislativa (número mínimo de ayuntamientos y de electores), qué materias quedan excluidas, los trámites para su presentación en Cortes, y la posterior tramitación parlamentaria.

Además, el manual contará con los modelos de documentos y formularios que podrán utilizar los ayuntamientos.

Las Cortes además pondrán a disposición de las corporaciones el asesoramiento técnico y jurídico que necesiten para la presentación de las iniciativas legislativas de origen municipal y facilitar así su ejercicio y tramitación parlamentaria.

Estas iniciativas, como ha explicado la presidenta, ofrecen a los ayuntamientos posibilidades de mejorar y enriquecer la actividad legislativa de la Comunidad en materias que afectan directamente a los municipios y a las competencias que tienen asignadas los consistorios, como por ejemplo en materia de urbanismo, prevención ambiental y desarrollo de actividades, prestación de servicios sociales, gestión de residuos, abastecimiento de agua, transporte urbano, y también las que afectan de forma concreta a los municipios situados en el medio rural.

"Queremos dar voz a los 2.248 municipios que conforman nuestro territorio y que constituyen la administración más cercana al ciudadano" ha asegurado Silvia Clemente, quien ha precisado que las propuestas legislativas los ayuntamientos "pueden contribuir a mejorar la prestación de los servicios públicos, especialmente en el medio rural y dar una respuesta eficiente a las necesidades de los castellanos y leoneses".

Además de abrir nuevos cauces de participación activa de los ciudadanos en la actividad legislativa, Silvia Clemente ha recordado que desde que asumió la presidencia de las Cortes viene trabajando en abrir el Parlamento autonómico a los ciudadanos y que todos los castellanos y leoneses conozcan y sientan como propia esta institución y los valores que representa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana