Lambán anuncia una ley que regule las competencias de los municipios

 27/08/2015
 Compartir: 

El presidente quiere precisar las funciones de ayuntamientos, comarcas y diputaciones. El dirigente tiende la mano al PP y reclama un "diálogo intenso" entre los actores implicados.

ARAGÓN, 27 Ago. (elperiodicodearagon.com)

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha propuesto desarrollar durante esta legislatura una nueva ley que permita clarificar el funcionamiento, la financiación y las competencias de los ayuntamientos. El texto (o los textos si la parte económica se aborda de forma diferenciada) también fijará las necesidades y funciones futuras de las comarcas y las diputaciones.

Para llevar a cabo esta reforma el socialista confía en la mano tendida que recibió ayer del presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, y apostó por el diálogo, citando expresamente al Partido Popular. "Es importante que no solo los grupos parlamentarios participen en el nuevo modelo: actores fundamentales como los ayuntamientos, las comarcas y las diputaciones tienen que desempeñar papeles principales", afirmó. Consideró también que la propuesta tiene la envergadura política suficiente para reclamar un gran consenso entre los partidos.

Sin precisar plazos o líneas rojas, el presidente aragonés sí que consideró que en un futuro tanto las diputaciones como las comarcas "tendrán que ser definidas en función de su apoyo a los ayuntamientos".

OTRAS REGULACIONES

Esta reforma planteada choca en cierto modo con dos regulaciones anunciadas con anterioridad. Por un lado, con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local promulgada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Esta ordenación ha sido calificada por Lambán de "absurda" y consideró que esa es la razón por la que no se ha cumplido ni se ha llegado a aplicar con naturalidad. Aunque la futura propuesta legislativa estará previsiblemente redactada para convivir con el texto estatal, el socialista confía en que en las próximas elecciones generales de diciembre se produzca un cambio de Gobierno que anticipe una mayor sintonía entre administraciones.

Por otro lado, la largamente anunciada Ley de Capitalidad que tendría que regular las obligaciones comunes entre Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza, quedaría supeditada a la reforma anunciada ayer. "Muchas de las reclamaciones de financiación de los ayuntamientos se pueden abordar de manera conjunta", aseguró Lambán. La deuda acumulada del Gobierno de Aragón con Zaragoza, a falta de precisar la cuantía definitiva, "se abordará de otra forma", adelantó. El presidente sostuvo que ya ha mantenido contactos con el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, para tratar estos aspectos y que el diálogo se mantendrá en el futuro.

Lambán recordó ayer que estos cambios estaban implícitos en su discurso de toma de posesión del cargo cuando se mostró convencido de la necesidad de "construir un Aragón con y desde los municipios". Para ejemplificar la necesidad de esta reforma citó que, a su juicio, "se ha despilfarrado durante años el caudal atesorado por la provincia de Zaragoza porque se ha infravalorado", error que se propone enmendar, trabajando en común con la DPZ en asuntos como el impulso del Parador Nacional de Veruela. Además, planteó una posible colaboración en proyectos culturales aprovechando referentes como el palacio de Sástago o la institución Fernando el Católico, así como otros de desarrollo rural y de foros de debate como la fundación Democracia y Gobierno Local.

CAUDAL TEÓRICO

Para el dirigente aragonés la Diputación de Zaragoza ha generado en las últimas década un ingente "caudal teórico" sobre las relaciones entre instituciones que puede utilizarse como base para los futuros cambios. En campaña Lambán ya adelantó que promovería un nuevo modelo que permita "superar una fórmula tradicional de relación económica de los ayuntamientos con las administraciones central y autonómica basada en las subvenciones y los convenios".

El presidente aragonés anunció también que plantearía sus propuestas en próximas reuniones con el resto de responsables provinciales para lograr el máximo consenso posible.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana