La FEMP reclama flexibilizar el techo de gasto de los municipios tras ser los únicos que han reducido su deuda pública

 15/12/2014
 Compartir: 

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha vuelto a reclamar este viernes al Gobierno la flexibilización del techo de gasto para los municipios después de conocer que la Administración Local es la única que ha rebajado sus niveles de deuda en el tercer trimestre.

MADRID, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

"Es una demanda que desde la FEMP no nos cansamos de repetir porque creemos que se trata de un reconocimiento de justicia a un sector comprometido, que ha venido trabajando de forma eficiente en sus cuentas y buscando soluciones innovadoras sin descuidar sus obligaciones de servicio y atención a los ciudadanos", ha defendido en un comunicado.

Así lo ha puesto de manifiesto De la Serna tras conocer los datos de deuda de las Administraciones Públicas correspondientes al tercer trimestre que el Banco de España ha dado a conocer este viernes, y según los cuales la deuda de la Administración Local se redujo un 2,88% respecto al segundo trimestre, situándose en el 3,9% del PIB, con un importe de 40.781 millones de euros.

"Nos cabe la gran satisfacción de haber alcanzado y mejorado el objetivo del 4% fijado por el Gobierno para todo el año 2014", ha celebrado De la Serna, para añadir que estos datos demuestran que las Entidades Locales "siguen siendo un modelo de gestión para el resto de las Administraciones".

Así, el presidente de la FEMP ha hecho hincapié en la evolución descendente de la deuda local, tendencia ya consolidada desde el primer trimestre de 2012, y en el buen comportamiento que han tenido la totalidad de las Entidades consideradas en el informe del Banco de España.

"Estas cifras son el resultado de un trabajo continuado y prolongado, del esfuerzo y el compromiso que desde el mundo local hemos manifestado con la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera", ha destacado, para insistir en que es "un tanto más a sumar a otros datos positivos, como el del 0,52% de superávit con el que las haciendas locales españolas cerraron el pasado año, ayudando a inclinar la balanza de las cuentas nacionales hacia los objetivos fijados por Bruselas".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Susana E. Castillo Ramos-Bossini
El nombramiento de los altos cargos

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana