La FEMP dice que los 1.048 millones de superávit de los ayuntamientos demuestran que siguen luchando contra el déficit

 03/10/2014
 Compartir: 

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha afirmado este jueves que el superávit con el que las entidades locales cerraron el primer semestre de 2014 (1.048 millones de euros) demuestra que "no desfallecen ni un ápice en su batalla contra el déficit".

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dado a conocer esta semana los datos de déficit público de las administraciones, que indican que las corporaciones locales volvieron a registrar hasta junio un superávit de 1.048 millones (el 0,10% del PIB), después de haber cerrado 2013 con un superávit del 0,52%. En cambio, la Administración Central registró un déficit equivalente al 2,25% del PIB, y las comunidades autónomas un 1,12%.

Según ha señalado De la Serna en una nota de prensa, este "excelente" dato pone de relieve que la Administración Local se consolida como "el sector público mejor posicionado en el proceso de recuperación económica". Gracias al esfuerzo y al trabajo, demostrado "partido a partido", los ayuntamientos se consolidan, a su juicio, como el "salvavidas" de las cuentas del país.

FLEXIBILIZAR EL TECHO DE GASTO

El presidente de la FEMP considera que los ayuntamientos están demostrando "su lealtad institucional y su compromiso" con los objetivos de estabilidad presupuestaria, pero también que "necesitan trasladar a los ciudadanos sus resultados económicos, sin reducir su techo de gasto".

Por ello, ha pedido, en línea con lo acordado este martes por la Junta de Gobierno de la FEMP, que las entidades locales puedan destinar este superávit a dinamizar la economía de sus respectivos territorios. La flexibilización del techo de gasto sería una medida "justa", además de constituir "una necesidad social", ha subrayado.

Tras recordar que nueve de cada diez gobiernos municipales tienen superávit, con más de 8.000 millones de euros de saldos positivos, el también alcalde de Santander ha dicho que lo lógico es que puedan destinar ese dinero a crear empleo. Asimismo, ha insistido en que la inversión del superávit no va a suponer en ningún caso incurrir en déficit.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Susana E. Castillo Ramos-Bossini
El nombramiento de los altos cargos

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana