Hacienda lleva este viernes al Consejo de Ministros un informe sobre la reforma de la Administración Local

 07/02/2013
 Compartir: 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas llevará este viernes al Consejo de Ministros un informe sobre la reforma de la Administración Local. En un principio, el Ejecutivo quería aprobar esta norma el pasado mes de enero, pero varios aspectos técnicos han retrasado su aprobación.

MADRID/TOLEDO, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó el pasado viernes que no se había llevado al Consejo de Ministros el pasado viernes debido a las "observaciones" expresadas por varios ministerios sobre su contenido, haciendo hincapié en que no había tenido nada que ver la polémica surgida por las informaciones sobre el llamado 'caso Bárcenas'.

Fuentes de la negociación han admitido que el Gobierno trabaja en cómo repartir las competencias en educación y sanidad entre comunidades autónomas y ayuntamientos para cerrar un texto de reforma de la Ley de Gobiernos Locales, ante las "objeciones" mostradas por ambos Ministerios.

Se trata en concreto de las competencias que ejercen los ayuntamientos en materia sanitaria y educativa, como por ejemplo el mantenimiento de los colegios. El objetivo es precisar qué asuntos competen a los ayuntamientos y cuáles a las comunidades autónomas para dejarlo establecido en la nueva ley.

REBAJA DE SUELDOS

En cuanto al sueldo de los alcaldes, en el informe que se llevará este viernes al Consejo de Ministros se mantendría la intención inicial del Ejecutivo de limitar el sueldo de los regidores al sueldo de un secretario de Estado, que ronda los 100.000 euros.

Esa reforma incluirá una tabla salarial de los alcaldes y concejales en función de la población de sus municipios, hasta el limite mínimo de 30.000 euros brutos para los alcaldes de pueblos de 5.000 vecinos. La propuesta baraja también que los municipios más pequeños, que podrían ser los de población inferior a los 1.500 habitantes, no tengan un sueldo fijo.

Por el momento tampoco está definitivamente cerrado el número de concejales que se van a reducir --una limitación que deberá hacerse con una reforma de la Ley Electoral--, una decisión que está en manos del propio presidente del Gobierno, según las fuentes consultadas. Aunque el pasado verano se habló de eliminar el 30 por ciento de los ediles, tras los recelos de la FEMP, se baraja una reducción entre el 15 y el 22 por ciento.

Aunque las negociaciones con el PSOE encallaron hace varias semanas -los socialistas acusan al Gobierno de querer privatizar servicios--, el Ejecutivo de Rajoy sigue tendiendo la mano con el fin de sacar adelante esta reforma con el máximo consenso posible. En esta línea, el propio ministro Cristóbal Montoro ha pedido este martes en el Senado a esta formación que se siente a negociar y ha dicho que el Gobierno tiene las "puertas abiertas" para hacerlo.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana