ABC
La futura ley de la Transparencia, proyecto estrella de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, ha servido para que el diálogo entre el Partido Popular y el Partido Socialista haya dado sus frutos. Dos son los puntos de acuerdo. Por un lado, acelerar la tramitación del proyecto de ley en el Congreso de los Diputados con la celebración de una sesión extraordinaria de la Comisión Constitucional durante este mes de enero tradicionalmente inhábil para las tareas parlamentarias-. Por otro, ambos grupos han convenido los cuatro nombres que serán llamados a comparecer en esa jornada excepcional: el presidente de Transparencia Internacional de España, Jesús Lizcano Álvarez; el director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez; Emilio Guichot, profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla; y Antonio Garrigues Walker, miembro del comité ejecutivo de Transparencia Internacional España.
Esteban González Pons y Enrique Serrano, negociadores
El Partido Popular y el Partido Socialista tienen, además, la intención de seguir negociando para concertar los siguientes comparecientes, que podrían alcanzar la veintena, según fuentes populares, entre las llamadas a expertos individuales y representantes de organismos. No se descarta, por ejemplo, la llamada a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril. El acercamiento, de hecho, está plasmado por escrito ya que los portavoces parlamentarios de ambos grupos, Alfonso Alonso y Soraya Rodríguez, remitieron una petición conjunta a la Mesa de la Cámara Baja el pasado 26 de diciembre, en la que solicitan la celebración de la sesión extraordinaria de la Comisión Constitucional para los cuatro comparecientes. Según fuentes parlamentarias, la jornada se convocará a finales de mes, probablemente en torno al día 20, y se realizará con puertas abiertas.
Las negociaciones entre los populares y los socialistas se encuentran en manos de un grupo de pesos pesados. El PP ha elegido para este encargo al vicesecretario general de estudios y programas del partido y vocal de varias comisiones, Esteban González Pons; al vocal de la Diputación Permanente, de la Comisión Constitucional y de la Comisión de Reglamento, José Antonio Bermúdez de Castro; y al portavoz de la Comisión Constitucional, Pedro Gómez de la Serna. En nombre del PSOE negocian el ex ministro Ramón Jáuregui, el director del gabinete del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, José Enrique Serrano, y la diputada del PSC y vocal de varias comisiones, Meritxell Batet, -mujer del actual secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle-.
Interlocución con CiU
Pese a esta sintonía, no puede presuponerse el sentido del voto de los socialistas cuando el proyecto se someta a la aprobación del Pleno. Un paso que no se espera antes de la próxima primavera ya que aún faltan las enmiendas al articulado que se pretenden definir tras escuchar las comparecencias y el proyecto tendrá después que superar el trámite del Senado. En todo caso, la intención del Partido Popular será ampliar los contactos a otros grupos para lograr el apoyo parlamentario más amplio posible y, de hecho, ya se han producido los primeros acercamientos con CiU que ha mostrado su intención de proponer a algún compareciente.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.