A su juicio, esta es la "base" de la reforma

Cámara pide que la Ley de Administración Local delimite las competencias municipales y su financiación

 07/12/2012
 Compartir: 

El alcalde de Murcia y presidente de la Federación de Municipios de la Región, Miguel Ángel Cámara, ha considerado que la reforma de la Ley de Administración Local "debe asentarse en dos pilares fundamentales", como son la delimitación de las competencias municipales y la financiación de las mismas.

MURCIA, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

A su juicio, hay temas que son "importantes" como, por ejemplo, "si hay más o menos municipios y mancomunidades; si se asocian servicios o no; cuál es el número de concejales; o la uniformidad en cuanto a las retribuciones", pero considera que la base "es otra".

En concreto, puntualiza que la base son "las competencias", y la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), de la que es miembro, "pide que las competencias propias de las administraciones locales sean muy concretas a nivel nacional y autonómico".

En este sentido, pide que haya un catálogo "en el que estén perfectamente delimitadas" las competencias de las corporaciones locales, y que establezca también de forma "perfectamente delimitada" la financiación de esas competencias".

Al mismo tiempo, propone que se delimiten aquellas otras competencias que los municipios puedan desarrollar "por delegación", mediante un sistema de financiación que sea "muy estable y muy cerrado".

En su opinión, esto es el "verdadero cuerpo de la reforma", aunque hay otros temas que "evitarían en muchos casos duplicidades y debates que se realizan cada cuatro años, como si las retribuciones son más o son menos". A este respecto, considera que un sistema "ordenado" de sueldos facilitaría todo y "haría más transparente la gestión".

También cree que habría que estudiar el número de miembros de las corporaciones locales, pero dice que hay que tener en cuenta que, de los 8.400 municipios españoles, el 80 por ciento, sino el 70 por ciento, son localidades "muy pequeñas, con tres o con cinco concejales". En estos casos, Cámara dice que el problema no es el número, porque esos concejales "no tienen ni siquiera retribución".

En el caso de las grandes ciudades, Cámara ha admitido que los concejales "tendrán que ser los que tendrán que ser". Ha puesto como ejemplo el caso de Murcia, que si en vez de 29 tienen que ser 27 ó 25, "no tiene un impacto muy directo".

Cámara ha confirmado que la Federación de Municipios "lleva ya trabajando mucho tiempo de una forma consensuada, porque lo que queremos plantear una reforma en profundidad". A su juicio, esta reforma se ha quedado en "asuntos muy concretos".

"Como lo que se quiere hacer es algo que perdure en el tiempo", Cámara ha explicado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha escogido con "buen criterio" que se pueda continuar dialogando e intentar llegar a acuerdos en conjunto desde los ayuntamientos y de las fuerzas políticas.

FONDO DE LIQUIDEZ

Al ser preguntado por el hecho de que el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) contemple en 2013 la deuda de los ayuntamientos, Cámara ha señalado que es una de las cuestiones que los alcaldes han planteado "desde hace mucho tiempo".

Asevera que los municipios han hecho frente a su pago a proveedores y el Gobierno central "ha hecho un esfuerzo para que paguen a los proveedores". Sin embargo, señala que en la relación entre administraciones las partes no son consideradas "como acreedores ni como proveedores".

Considera que estos fondos tiene su finalidad, que es "suplir las dificultades financieras", y añade que los ayuntamientos "pueden tener deudas con las comunidades autónomas, y las comunidades pueden tener deudas con las corporaciones locales".

Por ello, ha valorado positivamente que de esos fondos de liquidez se utilicen para cancelar todas las obligaciones de pago porque "nos va a permitir tener más tesorería a todos". "En el FLA actual ya aparecemos las corporaciones locales, y lo que se pretende es que se tenga en cuenta como uno más a la hora de realizar esas obligaciones".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana