Lavanguardia.com 01.12.12
El director general de Transport i Mobilitat de la Generalitat, Ricard Font, fue el encargado de concluir la asamblea. En su intervención dejó claro que en un momento de crisis en que el estado ha reducido su partida de 200 millones de euros a sólo 94 millones para el 2013, la Generalitat no sólo ha mantenido sino que ha aumentado la inversión en transporte público, porque lo consideramos dentro de las políticas sociales como una rama imprescindible del estado del bienestar", y ha manifestado su voluntad de mantener la aportación a la segunda corona mediante el Contrato-Programa, que actualmente oscila "sobre los cinco millones de euros.
Durante su intervención, Font, enfatizó con la creación de la llamada T-Mobilitat, que está previsto entre en funcionamiento el 2014 y que, resultará una revolución ya que elimina los actuales 84 títulos de transporte. Se trata de un nuevo sistema sin contacto que permitirá al usuario pagar en función del uso que haga del transporte. Supondrá un cambio de mentalidad del usuario y un cambio en la gestión del transporte, ofreciendo un servicio de más calidad y que nos permitirá conocer con detalle como y cuando se mueve la ciudadanía, según Font, que ha asegurado que hay que mejorar la información al usuario, que las infraestructuras respondan a la demanda real del territorio y ofrecer tarifas equitativas que permitan el acceso al transporte de todos los colectivos.
Ley de Transporte contra la mancomunidad
El presidente de la AMTU y alcalde de Granollers, Josep Mayoral, calificó la actual ley de transporte como poco satisfactoria, porque no ayuda a buscar soluciones mancomunadas ni en la financiación por parte de los ayuntamientos. Por este motivo, la AMTU tiene que ser capaz de ser un instrumento al servicio de los consistorios, compartiendo buenas prácticas en materia de transporte y buscando nuevas maneras de trabajar para fidelizar los usuarios del transporte y hacerlo más eficiente.
Entre los objetivos, al margen de negociar que la Generalitat mantenga la aportación económica, Mayoral también destacó la necesidad de fortalecer el papel de la AMTU como receptores de conocimiento, haciendo estudios para conocer la realidad y aportar soluciones". Asimismo, dijo "seguiremos participando en el debate público de planeamiento de las infraestructuras, fortaleciendo nuestro papel como lobby de presión en materia de transporte".
Durante la asamblea se aprobaron las directrices del programa de actuaciones para el 2013. Entre otros proyectos destacan la elaboración de varios estudios: la cuarta Encuesta de Movilidad Interurbana (EMIA2013); aplicación de servicios a la demanda en municipios del ámbito AMTU (taxi, microbús,...); crear un Catálogo de Servicios que sirva a los ayuntamientos para elaborar sus sugerencias a los diferentes Planes directores; Auditoria sobre cómo se da la información a los usuarios del Transporte Público Urbano y qué utilización hacen los operadores de las redes sociales;
La AMTU tiene actualmente 70 entidades adheridas, de las cuales 67 son municipios y 3 Consells Comarcals (Vallès Occidental, Alt Penedès y Garraf) con una población representada de 1,93 millones de habitantes y 44,9 millones de viajeros.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.