El Pleno del Ayuntamiento de Leganés rechaza crear una nueva ordenanza para cobrar hasta 160 euros por bodas civiles a no empadronados

 21/11/2012
 Compartir: 

El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha rechazado este lunes --con los votos en contra de PSOE, IU y 'Unión por Leganés' (ULEG)-- la creación de una nueva ordenanza municipal para cobrar por los matrimonios civiles hasta 160 euros en sábados, domingos y festivos para los no empadronados en el municipio.

LEGANÉS, 19 (EUROPA PRESS)

La creación de esta nueva tasa aparecía en la propuesta inicial del PP para las ordenanzas fiscales del próximo año, al que se han opuesto PSOE, IU y ULEG. Asi lo ha anunciado este lunes el concejal de Hacienda, Alejandro Martín, quien ha asegurado que esta nueva tasa está justificada por los gastos que suponen estos eventos a la Administración local, como la apertura del centro de Las Dehesillas, las horas extraordinarias del personal municipal o la contratación de azafatas.

Con esta nueva tasa por prestación de servicios administrativos de matrimonios civiles, el Ayuntamiento prevé cobrar mediante a los cónyuges empadronados en Leganés 80 euros por bodas en sábados, domingos y festivos, y gratis los viernes. Para los no empadronados esta cantidad ascenderá a 80 euros de lunes a viernes y 160 euros los fines de semana y los festivos.

El edil ha explicado que el texto de ordenanzas de 2013 estaba "pensado para favorecer a ciudadanos y empresas que generen empleo". Así ha anunciado que incluía un Impuesto de Tracción de Vehículos a Motor (ITVM) con "un tipo reducido" para recuperar las grandes flotas de autobuses que han salido del municipio.

El Gobierno preveía mantener una bonificación de un 5 por ciento para personas físicas que tengan domiciliados sus recibos, así como de un 2 por ciento para empresas, lo que generaría un ahorro de 1 millón de euros.

En la plusvalía, el Ayuntamiento mantendría la bonificación del 95 por ciento en los traspasos de propiedades por fallecimiento y mantendrá, para el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), bonificaciones para "empresas que se instalen, creen empleo y lo mantengan dos años".

Además, las ordenanzas incluían una modificación de la tasa por basura industrial para "hacerla más justa" teniendo en cuenta valores como la actividad de la empresa y el tamaño del local.

"Es una propuesta que mantiene o reduce la vía impuestos para los más desfavorecidos y concreta para empresas que crean empleo porque la mejor política es la creación de empleo", ha señalado Martín.

Las ordenanzas, finalmente, no han prosperado. El portavoz de IU, Raúl Calle, ha señalado que la "brutal" subida de un 70 por ciento en las tasas por escolarización en escuelas infantiles y casas de niños de la localidad ha sido uno de los principales motivos para rechazar la propuesta inicial.

"IU no puede apoyar ninguna iniciativa donde se recargue todo el peso fiscal en las familias más necesitadas", ha expresado Calle, quien ha cuestionado que el Ayuntamiento pretenda empezar a cobrar "por lo que antes era gratis".

Calle ha puesto en duda también el grado de ejecución del presupuesto actual y que esté aún pendiente establecer las ayudas sociales a los ciudadanos.

Por su parte, el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, ha justificado el voto en contra en buena medida por el incremento de un "150 por ciento" en las tasas de escuelas infantiles. "No podemos ni siquiera abstenernos", ha declarado el edil independiente, que ha calificado de "disparate" esta subida y quien ha pedido votar las ordenanzas fiscales "por lotes".

Mientras, el exalcalde y actual portavoz del Grupo municipal Socialista, Rafael Gómez Montoya, ha asegurado que el PP está "haciendo todo lo contrario" al establecimiento de "impuestos progresivos". "Ustedes se alejan constantemente de la justicia tributaria", ha señalado.

Además, Gómez Montoya ha adelantado que, en las alegaciones y negociaciones posteriores, su Grupo propondrá la gratuidad en escuelas infantiles y comedores para familias sin ingresos, subida cero de todas las tasas municipales o que las plusvalías en los embargos recaigan en los bancos y Cajas y no en los afectados.

Además, ha asegurado que propondrá que, en casos concretos, los contribuyentes con dificultades puedan pagar sus impuestos de forma fraccionado en doce cuotas.

Por su lado, el alcalde, Jesús Gómez, ha advertido a la oposición de que si el resultado de la votación era negativo, "no habrá posibilidad de presentar alegaciones" ni de debatir posteriormente las ordenanzas.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana