Los ayuntamientos apuestan por la vía público-privada para los servicios públicos

 08/11/2012
 Compartir: 

Piden una reforma del modelo de financiación que sostenga las competencias impropias de los municipios

Leonoticias.com 07.11.12

Varios responsables de la Administración local remarcaron este miércoles la importancia de la colaboración público-privada en la prestación de servicios públicos a los ciudadanos. Una colaboración que debe ir aparejada a la sensibilización y comprensión del ciudadano para alcanzar ciudades sostenibles. Así lo pusieron de manifiesto varios dirigentes locales en el marco de la mesa redonda 'La administración pública como generadora de oportunidades inteligentes' del I Foro Servicios inteligentes hacen ciudades sostenibles', organizado por RTVCyL y con la colaboración de las empresas Aqualia y FCC.

En la mesa redonda, la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, defendió el papel de los ayuntamientos que están presentes en la vida de los ciudadanos las 24 horas del día y cuya sostenibilidad es relevante no solo para reducir costes, sino para mejorar la vida de las personas que viven en las ciudades. Así, explicó que, además, el empleo si no es sostenible no es de calidad. “La sostenibilidad pasa por mantener los empleos”, remarcó Valdeón.

Además de reducir los costes a los ayuntamientos y con ello comenzar la senda de la inversión, la alcaldesa de Zamora defendió la sostenibilidad de las ciudades en hacerlas “más sanas” y, con ello, no fijarse solo en la parte económica, sino tener en cuenta la social.

Para conseguir todo ello, dijo, hay que hacer cambios legislativos que hagan más flexibles las normas porque “con la rigidez actual es imposible dar una respuesta rápida” a las necesidades de los ciudadanos. “La reforma de la Administración pública es imperiosa si queremos dar respuestas a los ciudadanos”, algo a lo que sumó la relevancia de la colaboración público-privada en la prestación de servicios. “Si ella es imposible dar servicios de calidad y eficientes”. Del mismo modo, apostó por trabajar con una planificación estratégica, por la innovación para hacer las ciudades más sostenibles y, sobre todo, la participación e implicación ciudadana.

Modificar la financiación

En términos parecidos se expresó el alcalde de Soria, Carlos Martínez, quien coincidió en la necesidad de modificar la financiación local y abogó por abrir un camino en el que se incorporen nuevos métodos de gestión responsables con el medio ambiente y donde estén integradas las tecnologías de la comunicación y de la información y donde también se haga corresponsable de ello al ciudadano.

Según explicó Martínez, el objetivo de toda política pública es “beneficiar a los ciudadanos” desde la Administración, desde la colaboración público-privada y en colaboración con los propios habitantes de una ciudad. No obstante, reprochó a las administraciones el abuso de lo que denominó “austeridad compulsiva” que está provocando una sangría en el desarrollo, en la pérdida de empleo y de oportunidades. “Se está desviando el tiro”, consideró, para argumentar que el objetivo de toda administración ha de ser la búsqueda del bienestar de los ciudadanos.

Por eso abogó por la ulización del endeudamiento, aunque también apoyó la lucha contra el déficit público. “Las administraciones en esa búsqueda de reducción de la deuda se olvidan de que tienen que dar oportunidades a los ciudadanos”, remarcó Martínez.

En este sentido, el cuarto teniente de acalde del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo, quien recordó que la capital charra forma parte de las Red de Ciudadades Sostenibles, incidió también en que el modelo “ideal” es el de colaboración público-privada en la prestación de servicios públicos municipales donde la administración tiene que “dar respuestas, liderar, marcar tendencia y generar oportunidades”.

Equilibrio inversión-déficit

No obstante, recalcó que hay que encontrar un equilibrio entre hacer inversiones necesarias y luchar contra el déficit público. Así, respondió a Carlos Martínez en que el endeudamiento es “aceptable” pero el déficit “no”. “Si ingresamos 100 no podemos gastar 110” porque no se podrán mantener los servicios públicos. Sostenibilidad es para él “hacer las cosas con sentido común”.

Por último, la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Burgos, Carolina Blasco, apostó por aprovechar las oportunidades que brinda la actual situación económica para que las administraciones se replanteen cómo prestan esos servicios públicos. A su juicio, hay que luchar más por la eficiencia y esa eficiencia se alcanza con la colaboración público-privada.

En este sentido, incidió en que es preciso que los servicios los presten empresas cualificadas y que la administración se ocupe de velar por su gestión. “Hay que dejar a las empresas que lo hagan que son las que saben y nosotros nos ocupamos de la gestión”, remachó.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana