Noticiasdenavarra.com 05.11.12
Junto a la reducción de estos organismos en un 91 %, se pretende la centralización de las funciones de secretaría e intervención de los municipios, que pasarán de las 166 unidades de gestión existentes en la actualidad a 103 en una fase intermedia (-38%) hasta quedar en 40 (-75,9%) en una fase más avanzada.
Al respecto, en declaraciones a los periodistas tras la sesión de los órganos de la Cámara, Carlos García Adanero (UPN) ha advertido de que la propuesta "es enmendable", aunque establece "unas bases suficientes para poder ser trabajada en el Parlamento y consensuada".
El socialista Roberto Jiménez ha subrayado que el PSN está en este asunto "muy lejos de las posiciones del Gobierno", por lo que "es muy posible" que su partido plantee un "texto alternativo" sobre esta materia.
En nombre de NaBai, Patxi Zabaleta, ha pedido un "debate sosegado" sobre este asunto, en el que "hay que ahondar más allá de los que dicen las iniciativas del Gobierno de Navarra", ha dicho tras recordar que "no es sostenible" que haya tantos municipios en Navarra cuando "el 90 % de la población vive en nueve municipios".
Maiorga Ramírez, de Bildu, ha considerado "inaceptable" un proyecto de las características que presenta el Gobierno para modificar mediante "el ordeno y mando" y con un "criterio exclusivamente economicista" la institución más cercana al ciudadano.
Por el PPN, Enrique Martín ha advertido que la propuesta del Gobierno "es un punto de partida" para un proyecto de leu "muy importante para Navarra que, por su parte, "intentaremos que llegue con el mayor consenso posible".
Además del proyecto de mapa local, los órganos parlamentarios han acordado ampliar hasta el 23 de noviembre el plazo de enmiendas al proyecto de Ley que modifica la Ley de Contratos Públicos, y se han dado por enterados del criterio del Gobierno sobre la proposición de Ley Foral para la financiación de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia.
También se ha decidido tramitar por el procedimiento de lectura única y urgente la proposición que modifica la Ley foral que regula la asignación tributaria del 0,7 % que los contribuyentes destinan a otros fines sociales.
En cuanto a las mociones, se han tramitado las seis del orden del día, relativas, entre otros asuntos, al servicio de cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra, la recepción de ETB, la retirada de la modificación de la Denominación de Origen Roncal, el cambio en las tipologías de la vivienda protegidas, la supresión de la Delegación del Gobierno de Navarra en Madrid y la activación de diversas medidas "urgentes" en la gestión del "actual limitado régimen foral".
Además, se ha aprobado la comparecencia para que el consejero de Educación explique las propuestas que va a llevar a la próxima reunión sectorial de Madrid.
También, por decisión este lunes de los órganos de la Cámara se celebrarán sesiones de trabajo para que la Fiscal de Menores de Navarra informe sobre el aumento de agresiones de hijos a sus progenitores y para que Saray exponga los problemas en la atención a las mujeres con cáncer de mama.
También habrá sesiones con representantes de los centros de Salud de Baztan, Cinco Villas y Malerreka, de la Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia o el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Además, la Junta de Portavoces ha acordado por unanimidad pedir a la Cámara de Comptos un informe sobre los incentivos facilitados en los últimos años e información del tipo de actividades y proyectos financiados.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.