Consecuencias de los ajustes

Los municipios quieren disponer de la paga extra de los funcionarios

 06/11/2012
 Compartir: 

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) quiere que la paga extra de Navidad dé un balón de oxígeno a las asfixiadas arcas municipales. Su presidente, Íñigo de la Serna, ha pedido esta semana al Ministerio de Hacienda que los ayuntamientos puedan contar con el dinero que no se abonará a los funcionarios municipales el próximo mes de diciembre y preveía destinarlo a compensar financieramente la subida del IVA de determinados servicios públicos.

Elperiodicodearagon.com 05.11.12

El deseo de De la Serna, también alcalde de Santander, es para Juan Carlos Rodríguez, secretario de acción sindical de la federación de servicios a la ciudadanía de CCOO, una muestra del "divorcio" que existe entre las distintas administraciones.

Apenas pasadas 24 horas desde su anuncio, De la Serna tuvo que aclarar que ningún caso solicitaba gastar el importe de dicha paga sino una "disposición financiera temporal", por supuesto siempre con el "compromiso" de su devolución.

La necesidad acuciante de dinero para las arcas municipales va a redundar en una pérdida de servicios para los ciudadanos. Serán mucho los afectados porque casi el 90% de los 8.114 municipios tienes menos de 5.000 habitantes.

Pese a la buena intención del presidente de la FEMP no es tan fácil gastar el dinero destinado a una cosa en otra. El decreto del Gobierno que regula el pago a proveedores de abril de este año establece como condición para disponer del fondo que se cumplan los planes de ajuste a que obliga la lucha contra el déficit. El dinero de la paga extra de los funcionarios se tiene que quedar congelado, en suspenso sin que pueda gastarse ni reembolsarse otro año. "En los ayuntamientos y comunidades autónomas, los hombres de negro son del Ministerio de Hacienda", afirma Rodríguez.

UNA GRAN PLANTILLA La administración local es una de las que emplea mayor número de trabajadores que no son funcionarios. El personal laboral representa el 60,5% frente al 32,8% que ha llegado al puesto por oposición, según datos de la CEOE. Los trabajadores públicos en los ayuntamientos no son solo las personas que atienden la burocracia; son también jardineros, guardas, asistentes sociales...

Hasta el momento, las corporaciones locales medianas y pequeñas aún no tienen una previsión de cómo afectarán los ajustes al empleo. La reforma de la administración que el Gobierno quiere pactar con el PSOE para suprimir duplicidades marcará la pauta. Y los sindicatos consideran que la privatización de la gestión de los servicios será habitual en el futuro.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana