Arrecife aprueba la ordenanza de la tasa de basura y contempla descuentos del 50 por ciento dependiendo de los ingresos familiares

 05/11/2012
 Compartir: 

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife ha aprobado en la sesión ordinaria de este viernes la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Domésticos. Una tasa que, tal y como ha manifestado la concejal de Economía y Hacienda, María Teresa Lorenzo, “es una medida obligatoria establecida por la Ley de residuos y suelos contaminados”.

Lavozdelanzarote.com 02.11.12

El alcalde capitalino, Manuel Fajardo, por su parte, ha hecho hincapié en que se trata de una decisión “sobrevenida por la situación económica, asegurando que habrá una cuota 0 para quienes estén en situación de emergencia social”. “Creo que es justo que hagamos una discriminación positiva hacia los que menos tienen por lo que también se contempla una reducción de la tasa del 50 por ciento de la cuota tributaria establecida para los inmuebles con uso de viviendas, dependiendo de los ingresos familiares y del número de personas que residan en una misma vivienda”, ha señalado.

Otra medida de “discriminación positiva” es que la cuota tributaria consistirá en una cantidad fija anual por unidad catastral. Así, por cada vivienda con superficie de hasta 80 metros cuadrados construidos conforme al padrón catastral, la cuota será de 25 euros; de 50 euros para las viviendas con una superficie de entre 81 metros cuadrados y 160 metros cuadrados; y de 70 euros para las viviendas con una superficie de más de 161 metros cuadrados.

La ordenanza contempla además la cuota establecida para los distintos tipos de locales comerciales, solares sin edificar, viviendas en ruinas, despachos, establecimientos de alojamiento colectivo, establecimientos de restauración, centros educativos y sanitarios, diferentes industrias, etcétera.

Por su parte, el portavoz socialista Víctor Sanginés, ha recordado la necesidad de seguir manteniendo los servicios mínimos obligatorios y ha hecho una llamada a la responsabilidad de los concejales de la oposición “para que informen con veracidad de los contenidos de la normativa, porque no es una tasa lineal como han declarado en algunos medios”.

Reducción del tipo impositivo del IBI

En otro orden de cosas, el Pleno de la Corporación ha aprobado también una reducción del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles para el ejercicio 2013, que pasará del 0,55 por ciento al 0,50 por ciento.

Teniendo en cuenta que hasta el ejercicio 2006, la subida aproximada de la cuota tributaria era aproximadamente de un 6 por ciento cada año, “la subida que se va a experimentar para el ejercicio 2013 supone un fuerte aumento impositivo de la carga fiscal, de aproximadamente un 11 por ciento respecto al ejercicio anterior”, según ha informado el Ayuntamiento.

“Las actuales circunstancias de crisis económica nos obligan a realizar previsiones para el próximo ejercicio, así que se va a bajar el tipo impositivo al 0,50 por ciento, tal y como nos recomiendan todos los informes, para reducir al mínimo posible el impacto en las cuotas tributarias, del aumento de la base liquidable para el padrón 2013”, ha señalado el alcalde. Con esta medida, lo que se pretende es evitar la subida del recibo del IBI o minimizarla.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana