OLLERO, Andrés y HERMIDA DEL LLANO, Cristina (coords.): La libertad religiosa en España y en el Derecho comparado, Iustel, 240 Páginas, 2012

 09/10/2012
 Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra colectiva “La libertad religiosa en España y en el Derecho comparado”. En esta obra el grupo de investigadores del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid aborda tres núcleos temáticos del problema: el marco constitucional del ejercicio del derecho fundamental a la libertad religiosa, en España, con especial atención a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional; el pluralismo que -con no poco impulso de los flujos migratorios- va caracterizando el panorama interconfesional español; la consiguiente diversidad de su fundamentación filosófica y cultural: desde la iusnaturalista, con su contraste con las versiones nacidas de la Modernidad, puesto de relieve en el diálogo entre Jürgen Habermas y el hoy pontífice Benedicto XVI, hasta la aportada por el confucianismo.

Datos de la obra

Título: LA LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA Y EN EL DERECHO COMPARADO

ANDRÉS OLLERO

CRISTINA HERMIDA DEL LLANO

(Coordinadores)

ISBN: 978-84-9890-210-5

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas

Páginas: 240

PVP.: 24,52 euros (con IVA), 25,50 euros (sin IVA)

Código: 0112113

Área: Filosofía del Derecho, Eclesiástico

Novedad: Octubre 2012

Reseña sobre la obra

El grupo de investigadores del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid aborda tres núcleos temáticos del problema: el marco constitucional del ejercicio del derecho fundamental a la libertad religiosa, en España, con especial atención a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional; el pluralismo que -con no poco impulso de los flujos migratorios- va caracterizando el panorama interconfesional español; la consiguiente diversidad de su fundamentación filosófica y cultural: desde la iusnaturalista, con su contraste con las versiones nacidas de la Modernidad, puesto de relieve en el diálogo entre Jürgen Habermas y el hoy pontífice Benedicto XVI, hasta la aportada por el confucianismo. No falta la referencia al derecho comparado, con la presencia de la libertad religiosa en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la polémica sobre el papel que los símbolos religiosos han de jugar en el ámbito público. El libro se cierra con el discurso del investigador principal en Alba Iulia al ser investido doctor honoris causa en una destacad universidad de la nueva Europa.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana