Extremaduradehoy.com 30.09.12
Este documento formativo adicional a los existentes, favorecerá una Administración más transparente, eficaz y eficiente para la ciudadanía, que materializará el principio básico de responsabilidad por la gestión, fortaleciendo los conceptos de servicio público, honestidad, trabajo ético y vocación de servicio.
Cabe añadir que, habrá tres apartados: en el primero, se recogerán los principios y valores que deben caracterizar la buena administración y buen gobierno; en el segundo, las vías para implementar un mayor perfil ético a quien tiene la condición de autoridad para mejorar su efectividad práctica en el servicio al ciudadano; y, en el tercero, la descripción de posibles medidas que puede disuadir de la comisión de actos susceptibles de ser calificados como malas prácticas o corrupción pública.
Ley del Empleado Público
En estos momentos, la Consejería de Administración Pública trabaja en la elaboración de esta normativa, comenzando con la constitución de un grupo de trabajo formado por empleados públicos de diferentes grados de responsabilidad y experiencia en las distintas materias adscritos a la Dirección General de la Función Pública.
De esta forma, se está elaborando un documento diagnóstico acerca de la situación actual de la regulación extremeña frente al Estatuto Básico del Empleado y, ese texto servirá para la constitución de los grupos de expertos que permitirán disponer de un borrador de Ley a finales de año.
Y, se trata de una ley completamente nueva, cuyo fin es adecuar toda la normativa vigente al Estatuto Básico del Empleado Público; el fin es que el texto articulado de los grupos de trabajo quedará finalmente consensuado con los agentes sociales y partidos políticos.
Ley de Régimen Local de Extremadura
Esta misma Consejería también está redactando el documento de análisis y estudio de la situación de la Administración Local Extremeña, con el fin de ultimar la elaboración de la Ley de Régimen Local de Extremadura.
El fin es tener un diagnóstico lo más acertado posible de la realidad económica, política y social de todas las entidades locales: mancomunidades de municipios, entidades locales menores, pedanías,... que servirá de base para la futura Ley.
El avance en la redacción y presentación de esta nueva norma, en el Parlamento de Extremadura, dependerá mucho de la reforma estatal que finalmente se apruebe.
Así, parte de ese estudio diagnóstico que se ha elaborado con base de la nueva Ley ha servido para enviar un documento al Ministerio de Administraciones Públicas, donde se hace una valoración jurídica del articulado y de la realidad de las entidades locales y mancomunidades extremeñas y, que tengan conocimiento de la realidad de este tipo de entes en Extremadura.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.