El Ayuntamiento prevé recaudar 86.000 euros anuales más por la tasa de veladores

Las terrazas de Alicante podrán abrir una hora antes y ocupar paseos o aceras más estrechas

 04/09/2012
 Compartir: 

Los bares y restaurantes de la ciudad podrán comenzar a montar sus terrazas una hora antes, a partir de las de ocho de la mañana, y tendrán la posibilidad de instalarlas en aceras más estrechas o en paseos y bulevares. Estas son algunas de las novedades incluidas en la nueva ordenanza de Vía Pública aprobada inicialmente ayer por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alicante que, entre otras cuestiones, también contempla exigencias estéticas para las mesas, sillas o sombrillas y mantiene la prohibición de la publicidad en el mobiliario.

Información.es 04.09.12

La normativa, que no se aplicará con carácter retroactivo, supondrá mayores facilidades para la instalación de veladores y, por tanto, unos ingresos extra para las arcas municipales que, desde el departamento que dirige Oti García-Pertusa, cifran en 86.400 euros más al año.

La nueva normativa permite autorizar la instalación de terrazas en lugares donde antes no estaba permitido, como en paseos o bulevares aunque exista una calle que los separe del local. Unos permisos que, como avanzó este diario, ya han comenzado a concederse en los paseos de Gadea y de Soto a lo largo de este verano. Además, se reduce el ancho mínimo de la acera para instalar terrazas. Así, mientras hasta ahora los propietarios de bares y restaurantes sólo podían pedir permiso para instalar sus mesas y sillas en aceras de más de cuatro metros de ancho, ahora podrán hacerlo si tiene tres. En el caso de calles peatonales, el mínimo para poder instalar veladores se reduce de los cinco a los cuatro metros lineales. No obstante, desde Ocupación de la Vía Pública inciden en que siempre se reservarán, al menos, 1,8 metros para el paso de los peatones.

Según se desprende de un informe del jefe de servicio de la Concejalía de Ocupación de la Vía Pública, Carlos Membrilla, esta flexibilización de las condiciones permitirá a 300 nuevos negocios instalar sus terrazas. Los nuevos beneficiarios tendrán que pagar la tasa de ocupación de la vía pública que se establece en 3 euros por metro cuadrado al mes, lo que supondrá unos ingresos adicionales para la hacienda municipal de 86.400 euros al año. Según se desprende del informe, estos establecimientos podrán incrementar su volumen de negocio de unos 200 euros diarios de media y propiciará la contratación de 150 camareros.

En cuanto a las condiciones estéticas, la ordenanza recoge que el Ayuntamiento podrá elaborar planes en determinadas zonas emblemáticas de la ciudad para exigir una homogeneidad de las terrazas. A nivel general, la normativa mantiene aspectos recogidos en la anterior ordenanza, como la prohibición de que el mobiliario de las terrazas esté realizado con plástico no tratado o tenga elementos publicitarios. Como hasta ahora, se permiten materiales como el mimbre, la madera o la lona y se establece la prioridad de los tonos blanco o arena. Se introducen novedades, como la prohibición de la instalación de pérgolas o toldos que no sean desmontables. Del mismo modo, las jardineras, salvo que sirvan para separar la terraza de la calzada, deberán retirarse cada día junto con el resto de los elementos que compongan la terraza. También se permitirá la instalación de nebulizadores de vapor de agua y los carteles de menú, que hasta ahora no estaban permitidos, según explican desde Ocupación de la Vía Pública.

La nueva ordenanza también conlleva novedades en la tramitación de las autorizaciones, que ahora se concederán por un periodo de dos años y no de uno. De esta forma, el Ayuntamiento pretende reducir los costes administrativos. Además, contempla facilidades para el pago de la tasa al permitir fraccionar los abonos en tres veces al año y no en dos como hasta ahora. La edil del área sostiene que el objeto de la ordenanza es "potenciar la actividad económica" de la ciudad y asevera que "la flexibilización de las condiciones y requisitos" parte de "la sensibilidad" municipal con la "problemática que arrastran los establecimientos de hostelería y restauración como consecuencia de las medidas de la ley antitabaco". García-Pertusa incide en que la nueva ordenanza es una herramienta para "muchos de los locales que antes quedaban excluidos tengan la oportunidad de optar a disfrutar de una terraza".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana