Foro agiliza con su aprobación en Junta de Gobierno el trámite de la ordenanza cívica

 03/07/2012
 Compartir: 

La decisión favorece el debate formal del texto entre los partidos para su presentación al Pleno.

Lne.es. 3.07.2012

El equipo municipal de Foro Asturias de Ciudadanos (FAC) ha decidido pisar el acelerador en su deseo de cumplir con su compromiso electoral de regular los problemas de convivencia ciudadana a través de una ordenanza. La Junta de Gobierno incluye en el orden del día de su sesión de esta mañana la aprobación de la ordenanza municipal de protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales, conocida popularmente desde un principio como ordenanza del botellón, como paso previo al inicio formal de su debate entre los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. Tras la aprobación inicial del texto en un Pleno llegaría el momento de que los ciudadanos pudieran presentar sus alegaciones formales.

La aprobación se realiza sobre el texto final presentado hace unos días por el gobierno local tras semanas y semanas de debate político y ciudadano sobre el documento inicial presentado en enero. Entre el primero y el segundo documento hay variaciones significativas como la desaparición en el capítulo cuatro de las referencias al ejercicio de la mendicidad y la prostitución. Este capítulo que en el titular del diseño inicial hacía referencia a “otras conductas en el espacio público” se centra ahora en la “utilización del espacio público para prácticas sexuales” indicando que “está especialmente prohibido mantener relaciones sexuales en el espacio público”.

En cuanto a la definición de la práctica del botellón en la nueva redacción de la ordenanza se incluye el matiz de “no procedentes de locales de hostelería” al referirse al consumo de bebidas, preferentemente alcohólicas, en calles y espacios públicos. Además, desaparece el contundente “está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos” del documento de enero.

El incumplimiento del articulado de esta ordenanza conlleva el pago de sanciones que van de los 100 a los 3.000 euros: de 100 a 750 euros para infracciones leves, 750,01 a 1.500 para infracciones graves y de 1.500,01 a 3.000 euros para infracciones muy graves. A este último apartado se corresponden las conductas de agresión o asedio a menores por grupos o las conductas vandálicas, agresivas o negligentes en el uso del mobiliario urbano que generen situaciones de riesgo o peligro para la salud y la integridad física de las personas o sus bienes.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana