La zona 30 en vías urbanas se incluye en las alegaciones a la ordenanza de circulación de Vilagarcía de Arosa

 25/06/2012
 Compartir: 

La exposición pública del nuevo reglamento vilagarciano se cierra con las consultas a los representantes de los colectivos sectoriales afectados.

Faro de Vigo. 25.06.2012

El período de exposición pública de la contestada nueva ordenanza de circulación de Vilagarcía cerró ayer con la aportación de numerosas sugerencias y alegaciones por parte de diversos colectivos. Una de las principales propuestas de cambio en esta materia es la incorporación de la zona 30 en vías urbanas y en algunas rurales donde no exista doble carril de circulación, lo que obligará a los vehículos a transitar por debajo de este límite de velocidad, con el fin de reducir el índice de accidentes. La iniciativa figura en el paquete de medidas planteado por el grupo municipal socialista ayer, tras consultar con sus militantes.

El límite de la velocidad a 30 kilómetros por hora en las vías urbanas es también una reivindicación planteada por la representación de las autoescuelas de Vilagarcía, pero que hasta ahora no se ha incorporado a la normativa municipal.

La portavoz del grupo socialista, Tania García Sanmartín, propone un añadido al artículo 12, sobre la velocidad, que expresa que "la Alcaldía establecerá en el centro de la ciudad la limitación a 30 kilómetros por hora. Las calles con esta limitación se regularán por Bando de Alcaldía. También tendrán esta limitación las vías del rural que por su ancho no dispongan de dos carriles de circulación en ambos sentidos. En las zonas 30 se establecerá la prioridad para el uso de la bicicleta y esta prioridad deberá estar convenientemente señalizada".

García pide que se suprima el artículo 8, que requiere comunicación a la Policía Local de las actuaciones o convocatorias que puedan generar aglomeraciones de público para el acceso a recintos, susceptibles de alterar el tránsito de peones o vehículos, porque esta condición contraviene una ley de rango mayor sobre el derecho de reunión.

La portavoz socialista también propone la sustitución del artículo que regula las colas en la vía pública de acceso a cualquier recinto, limitándolas a filas de una persona. Entiende que lo lógico es que se regule indicando que las colas no impidan la normal circulación por la vía pública, sin invadir la calzada y dejando libre los accesos a viviendas y comercios.

Otro de los cambios afecta a la fórmula de redacción del artículo que no permite en la vía pública los juegos o diversiones, con fines acrobáticos o de competición deportiva que puedan representar un peligro o molestia para los transeúntes. La socialista considera que debe sustituirse por un párrafo que indique que "la práctica de juegos o diversiones en las vías públicas está sometida al principio general de respeto a los demás y, en especial, de su seguridad y tranquilidad, así como al hecho de que no ocasiones daños a la vía pública, mobiliario urbano o instalaciones, tanto públicas como privadas.

En cuanto a la señalización, la portavoz del PSOE plantea la adición de una cláusula para priorizar las señales horizontales o, previa autorización del propietario, el anclaje de las verticales a las fachadas, evitando en la medida de los posibles la utilización de señalización vertical que pueda dificultar la movilidad de vehículo y personas.

Tarjeta de residente

Además se incluyen cambios en las condiciones de concesión de la tarjeta de residente para las zonas peatonales. La primera de ellas es que esta tarjeta tenga una vigencia de 2 años, en lugar de 1 como plantea el gobierno local, con el fin de agilizar la administración municipal. También debería tener autorización de entrada un vehículo que no esté a nombre del residente, pero que sea utilizado por él y pueda acreditarlo mediante declaración jurada del propietario, algo que no se contempla en la redacción inicial de la ordenanza.

Las alegaciones que se presentaron serán revisadas para estudiar su posible incorporación. Este trabajo deberá ser refrendado por la corporación municipal en una sesión plenaria. Dado que el trámite es complejo, el asunto no podrá abordarse en el pleno de este mes, por lo que no el texto definitivo de la ordenanza de circulación no se conocerá hasta finales de julio.

Propuestas de cambio sobre bicicletas, monopatines y similares

La enmienda a la ordenanza de circulación presentada por los socialistas propone añadir los patines, monopatines y similares al capítulo dedicado a bicicletas, ciclomotores y motocicletas.

En el apartado de bicicletas, pretenden la redacción de un artículo en el que se indique que, "de manera excepcional se permitirá la circulación de bicicletas por aceras en calles en las que no exista vía ciclista, únicamente cuando la intensidad del tráfico de la calles disuada de la utilización de la misma y siempre que en la acera se cumplan las siguientes condiciones: que disponga de al menos 4 metros de ancho y 3 de ellos que estén libres del mobiliario urbano o arbolado. De no concurrir estas condiciones, el ciclista deberá transitar a pie arrastrando la bicicleta. Los menores de 12 años bajo la responsabilidad de quien ostente su guarda, podrán circular por aceras y paseos con patines, patinetes, monopatines, triciclos, bicicletas y similares, adecuado su velocidad a la de los peatones, sin superar los 10 kilómetros.

Lo que sí quieren establecer en la ordenanza es que el uso deportivo de patines, monopatines y similares quedará limitado a las zonas señaladas y no que se podrán realizar juegos de habilidad sobre el mobiliario urbano.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana