El Ayuntamiento de Valladolid aprobó ayer la polémica modificación de la ordenanza municipal de protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales

 07/03/2012
 Compartir: 

La nueva normativa prohíbe las acampadas en zonas públicas y vestir con bañador. La medida más controvertida es la que pretende acabar con la mendicidad en las calles, imponiendo multas a quien la practique de hasta 1.500 €.

noticiascastillayleon.com - 07/03/2012

El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid, reunido este martes 6 de marzo, ha aprobado la polémica modificación de la Ordenanza Municipal de Protección de la Convivencia Ciudadana y Prevención de Actuaciones Antisociales, actualizando así la de 2004. La nueva normativa prohíbe las acampadas en zonas públicas y el nudismo, también regula la vestimenta de los ciudadanos prohibiendo vestir con bañador, aunque la medida más polémica es la que pretende sacar de las calles a los mendigos.

Este punto es el que más interés ha despertado entre los ciudadanos, las gradas de público del consistorio se han llenado en el momento de la votación de esta modificación de la ordenanza. Esta expectación ha sido respondida con el aumento de los efectivos policiales que tanto IU como PSOE han achacado a la intención del Ayuntamiento de “amedrentar” a los ciudadanos para que no acudan a los plenos. Ante esta acusación el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de La Riva, ha respondido que la presencia de la policía “solo molesta a los delincuentes”.

Mendicidad

Valladolid será pionera en la prohibición de la mendicidad en la vía publica, la nueva normativa establecerá para quienes la practiquen multas de 1.500 euros. El equipo de Gobierno popular, con el alcalde a la cabeza, defiende esta medida afirmando que de lo que se trata es de evitar la explotación de los indigentes por parte de mafias organizadas que afectan sobre todo a colectivos de rumanos y gitanos. Respondiendo a las críticas de la oposición les instó a que salgan a la calle y vean “como les llevan, les colocan y les asignan las puertas de las iglesias y las esquinas del centro histórico”.

Para el alcalde, los ciudadanos que quieran ser solidarios deben acudir a organizaciones sociales sin ánimo de lucro o no gubernamentales tales como Cruz Roja o Cáritas, ya que "muchas veces no quieren un bocadillo si se les ofrece". "Te dicen: ‘Dame el dinero que ya me lo compro yo’". Por su parte, Manuel Sánchez Fernández, Concejal Delegado del Área de Seguridad y Movilidad, ha apelado a la necesidad de esta norma por motivos de seguridad. “Queremos evitar que los mendigos acosen a los conductores en las rotondas pues suponen conductas peligrosas”. “No se persigue, se regula por motivos de seguridad”.

La plataforma ciudadana que se opone a esta ordenanza, en la que están representadas una treintena de organizaciones sociales, ha exigido sin éxito la retirada de la normativa, que, aseguran, “restringe derechos fundamentales y criminaliza a colectivos marginados”. Por ello, ha anunciado que recurrirá la normativa en los tribunales como ya hizo en 2006, lo que motivó la eliminación de varios artículos. La misma amenaza ha sido reproducida por el portavoz de IU, Manuel Saravia.

Por su parte, el portavoz socialista, Oscar Puente, ha acusado al ejecutivo municipal de “no estar pegado a la realidad de la ciudad”, del mismo modo ha recordado al alcalde que no hace falta un “héroe municipal” porque los ciudadanos no lo reclaman. Piden por tanto, que se centren en los asuntos que “realmente importan” a los cuidadnos.

Prohibición de ir en bañador, las acampadas y los deportes de riesgo

La nueva normativa establece que “ninguna persona podrá estar desnuda o semidesnuda en los espacios y vías de uso público, salvo que cuente con autorización”. Además prohíbe el tránsito “en bañador o en cualquier otra pieza de ropa similar”, excepto en piscinas, playas o lugares donde sea normal esa vestimenta.

En la ordenanza se establece incluso cómo tendrán que actuar los policías cuando se encuentren a alguien ligero de ropa. En primer lugar, le pedirán que se vista y si no hace caso podrán multarle, Dada su catalogación como falta grave, en el caso de ir completamente desnudo puede ir desde 750 a 1.500 euros. En bañador, el tope máximo serán los 750 euros y el mínimo, de 60. Fuentes municipales precisaron que actividades como la marcha ciclonudista que celebra anualmente la asamblea ciclista no tiene problemas para celebrarse puesto que gozan de autorización de la Subdelegación de Gobierno. El baño en fuentes ya estaba prohibido pero ahora sube de categoría como falta y se considera falta grave, es decir, con multas de 750 a 1.500 euros.

Una nueva acampada como la del movimiento 15-M en la plaza de Fuente Dorada no se podrá repetir en Valladolid sin visto bueno municipal. Salvo autorización expresa del Ayuntamiento, no se podrá acampar en espacios públicos, ya sea con tiendas de campaña o instalaciones improvisadas, tales como toldos, cartones, sacos de dormir, mochilas, mantas o similares.

Aquí la multa también puede llegar a los 3.000 euros y el pago de los desperfectos que hayan ocasionado, si afectan “de forma grave, inmediata y directa a la tranquilidad de otras personas, al desarrollo de actividades o a la salubridad y ornato públicos".

Ante la moda de lanzarse desde el puente de Poniente y otros ’pseudodeportes’ de riesgo el Ayuntamiento ha incluido su expresa prohibición. “Salvo en los lugares y situaciones previstas al efecto, previamente autorizadas, se prohíbe la práctica de deportes o actividades que comporten riesgo para la vida de los participantes o de otras personas”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana