Farodevigo.es 01.03.12
El gobierno tripartito de O Grove impulsó una serie de modificaciones tributarias que, según indicaron tanto el alcalde como el concejal de Economía, Miguel Pérez y Juan Luis Callón, respectivamente, tratan de garantizar la rentabilidad de los servicios prestados y su continuidad en el tiempo. Es por ello que el ejecutivo decidió modificar al alza algunas ordenanzas fiscales que anoche presentaba al pleno de la corporación, entre las que se sitúan la reguladora de la ocupación del dominio público municipal con mesas, sillas, quioscos y otras instalaciones.
Hay que explicar que tal ordenanza lleva pareja una redistribución o nueva zonificación tributaria, de tal forma que paguen más, por ejemplo, los bares que tengan sus terrazas instaladas en los lugares de O Grove más populares o frecuentados.
La zonificación tributaria presentada por Juan Luis Callón Cameán se divide en tres clases claramente diferenciadas. La Categoría A, la que más paga, incluye la ocupación del dominio público municipal en "calles, plazas y lugares situados dentro del perímetro formado por Beiramar, Pablo Iglesias, Castelao, Rúa da Praza y Praza do Corgo; incluyéndose además la isla de A Toxa, Pedras Negras y San Vicente", argumenta el concejal de Economía.
La categoría B se refiere a las restantes calles, plazas y lugares del casco urbano, mientras que la C es para los demás lugares del rural.
Juan Luis Callón aclara que esta ordenanza incorpora también las instalaciones de paneles o pancartas, atracciones de feria y, en general, todo lo que ocupe la vía, incluida la colocación de cajeros automáticos, máquinas expendedoras de vídeos, bebidas y cualquier otro producto.
Incrementos
Al analizar los incrementos experimentados en cada una de las categorías, hay que apuntar respecto al Uso 1, referido a mesas, sillas, terrazas, carpas y palcos, que en la A -la zona más cara-, la ocupación de la vía tenía un coste de 0,48 euros por metro cuadrado, situándose con la propuesta del tripartito en 0,60 metros cuadrados, el equivalente a un 25% de subida.
En la Categoría B la tarifa también era de 0,48 euros, y se sitúa en 0,55 euros por metro cuadrados, es decir, un 14% de subida. La Categoría C, referida al rural, se mantiene exactamente igual, en 0,48 euros por metro cuadrado ocupado.
Al hilo de esto, Juan Luis Callón puntualiza que "la media aritmética del incremento experimentado es del 13%, siendo la variación del IPC desde que en 2005 se publicó la ordenanza de un 18%". De este modo destaca que la adaptación e incremento fiscal de esta ordenanza es necesario, pero también menor de lo que podría ser.
El Uso 2, que se refiere a quioscos, expositores, anuncios, atracciones de feria, toldos, colectores de obra, grúas y materiales de construcción, establece un coste por metro cuadrado de 0,60 euros, en la categoría o zona A; se fija e n 0,55 euros para la B y es de 0,48 euros por metro cuadrado ocupado en la C, lo que supone incrementos porcentuales del 33, el 22 y el 6,5%, respectivamente.
El Uso 3, que alude a cajeros automáticos y máquinas expendedoras de cualquier tipo, establece una tarifa completamente nueva, que se sitúa en 60 euros por unidad instalada y año de actividad.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.