Aynutamiento de el Elejido

La Comisión de absentismo escolar de el Ejido trata el borrador de la que será la primera ordenanza municipal de la provincia en esta materia

 18/01/2012
 Compartir: 

El documento ayudará a combatir la tasa de absentismo existente en el municipio y evitará nuevos casos.

El Ejido Actualidad – 18/01/2012

La Comisión Municipal de Absentismo Escolar ha centrado la atención esta mañana en el borrador de la que será la primera ordenanza municipal sobre absentismo escolar de la provincia. Se trata de un documento que tiene como finalidad elaborar un texto, con carácter de norma, que ayude a luchar contra el absentismo escolar y que evite la aparición de nuevos casos.

La concejala de Servicios Sociales, Julia Ibáñez, ha explicado que “esta ordenanza viene a ser un paso más en la lucha contra el absentismo escolar”. En este sentido, ha remarcado que “se está haciendo mucho desde Servicios Sociales con la ayuda de la Policía Local y de los centros educativos, pero que lo que se pretende con su puesta en marcha es concienciar de manera definitiva a los padres de que la educación es obligatoria para todos los menores”.

El borrador de la ordenanza, que se ha llevado hoy a la reunión de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar, ha sido fruto del consenso de la mesa de trabajo que, integrada por el propio Consistorio, miembros de la Policía Local y Policía Nacional, representantes de los centros educativos del municipio y técnicos municipales, lleva tiempo preparando un documento que posibilite dotar al Ayuntamiento de medios normativos que contribuyan a lograr la plena escolarización.

La concejala ha explicado que “a la hora de elaborar el borrador de la ordenanza se han analizado varios documentos relacionados con este asunto, así como textos similares en vigor en otras localidades españolas”. Del mismo modo, ha detallado que “éste permanece a la espera de que los centros escolares lo estudien y realicen sus aportaciones y sugerencias”.

Una vez el documento sea revisado por los servicios jurídicos del Ayuntamiento y se apruebe en Pleno, se pondrá en marcha de manera inmediata.

Ibáñez ha explicado que “cuando entre en funcionamiento se convertirá en una herramienta básica para concienciar a los padres sobre la importancia de que sus hijos asistan a clase con regularidad” y ha insistido en que “este documento será un elemento efectivo para fomentar el cumplimiento del deber y la obligación que tienen todos los padres de garantizar que sus hijos no falten a clase”.

La ordenanza recogerá sanciones en función de los grados y la incidencia de los casos. En este sentido, Ibáñez ha insistido en que “la ordenanza no tiene afán recaudatorio, es más ese dinero se destinará a la realización de trabajos comunitarios y campañas de sensibilización para evitar casos de absentismo escolar”.

La edil ha finalizado destacando “la importante labor que está desempeñando la Comisión Municipal de Absentismo Escolar desde su creación, hace tan sólo unos meses, con la elaboración de un plan de actuación que se está poniendo en marcha a lo largo de este curso académico para evitar que menores de 16 años entren en una dinámica perjudicial para su desarrollo educativo, motivada principalmente por la falta de asistencia a clase de forma reiterada”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana