Nueva Rumasa

La juez vuelve a citar a Ruiz-Mateos para este mes y le avisa de que será detenido si no se presenta

 13/01/2012
 Compartir: 

La juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma ha vuelto a citar para este mes de enero al fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, después de que esta mañana no se presentara en estos juzgados, donde debía comparecer a las 10.00 horas, en calidad de imputado para ser interrogado por una presunta estafa de 13,9 millones de euros a Inversiones Grupo Miralles en la operación de compraventa del Hotel Eurocalas.

PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS)

Así, según ha informado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, la juez advierte al conocido empresario jerezano de que si no se persona de nuevo en la capital balear, se ordenará "su busca, detención y presentación en el juzgado"

Ruiz-Mateos, según han informado fuentes judiciales, no ha justificado su ausencia ante la juez, ya que no ha entregado ningún certificado médico que le eximiera de comparecer. e da la circunstancia de que el mismo día estaban compareciendo, en calidad de imputados, seis de sus hijos, también en Palma, ante el titular del Juzgado de Instrucción número 9, Enrique Morell, y el fiscal Anticorrupción, Juan Carrau, por otra causa.

El empresario volvió a ser emplazado a comparecer después de que el forense emitiese un informe que concluía que no existe impedimento médico alguno para que el encausado se traslade hasta la capital balear para prestar declaración.

Así consta en el auto, al que tuvo acceso Europa Press, que fijaba la comparecencia del imputado para esta jornada a partir de las 10.00 horas. Cabe recordar que la defensa de Rui-Mateos entregó a la anterior instructora una carta médica en la que exponía los motivos por los que quien fuese patriarca del 'holding' empresarial no acudió el pasado mes de julio a su cita con la magistrada y que concretaba en problemas de movilidad derivados de la enfermedad de parkinson que padece.

Por el contrario, sí que han comparecido ante la juez varios de sus hijos, contra los que también se dirige la querella que interpuso el Grupo Miralles y quienes han coincidido en atribuir a su padre todas las negociaciones en la compra de un hotel al Grupo Miralles, operación que habría dado lugar a la presunta estafa.

Según la querella de IGM, en el marco de la operación los denunciados "avalaron con evidente mala fe" ya que ninguno de ellos "tenía ni tiene activo alguno a su nombre, al menos en España", al tiempo que asevera que los pagos de la compra-venta se fueron abonando hasta que fueron interrumpidos en el verano de 2010.

Hasta el momento, se ha satisfecho un total de 10,85 millones de euros por lo que quedarían pendientes de pago 12,81 millones, según la querella, que cifra la estafa en 13,93 millones al sumar intereses y actas de Hacienda.

La denuncia de Miralles se suma a la presentada por la familia mallorquina Radó ante la Fiscalía contra la familia Ruiz-Mateos por los presuntos delitos de estafa, falsedad en documento mercantil y estafa procesal. La familia Radó estima que Nueva Rumasa le adeuda 7,34 millones de euros por la compra de las acciones que poseía en las sociedades que explotan dos hoteles 'Beverly'.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana