Torres-Dulce

El CGPJ emitirá hoy su dictamen sobre el nombramiento de Torres-Dulce

 10/01/2012
 Compartir: 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará un Pleno extraordinario el próximo 10 de enero para emitir su preceptivo dictamen previo al nombramiento de Eduardo Torres-Dulce como nuevo fiscal general del Estado durante los próximos cuatro años, en sustitución de Cándido Conde-Pumpido.

8 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los 21 vocales que forman el órgano de gobierno de los jueces, incluido su presidente Carlos Dívar, están llamados a debatir sobre quien está llamado a ser el nuevo fiscal general en una sesión que comenzará a las 11.00 y que dispone como único punto del día la deliberación sobre Torres-Dulce.

El Poder Judicial cumplirá así con el nuevo sistema establecido por la reforma de 2007 del Estatuto del Ministerio Público. Conforme a esta norma, el nuevo fiscal general deberá contar con el dictamen favorable del CGPJ y realizar la comparecencia de idoneidad ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

El Consejo de Ministros celebrado el pasado 30 de enero propuso a Eduardo Torres-Dulce para este cargo y solicitó la audiencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que emitiera su preceptivo informe sobre esta designación.

Las asociaciones de fiscales reaccionaron a esta propuesta elogiando a Torres-Dulce y solicitándole que consolide la "autonomía" del Ministerio Público de cara a los procedimientos penales que tendrá que afrontar la acusación pública en los próximos meses.

Torres-Dulce ingresó por oposición en la Escuela Judicial en mayo de 1975 y se decantó al año siguiente por la carrera fiscal. Ha representado al Ministerio Público en la Fiscalía de Sevilla y Madrid y ha ocupado la plaza de teniente fiscal en la Audiencia Provincial de Guadalajara. Desde 1985 estuvo destinado como Fiscal en la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional.

En octubre de 1996, fue ascendido a la categoría de fiscal de Sala y nombrado fiscal de Sala Jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. En marzo de 2000 fue nombrado fiscal de Sala del Tribunal Supremo y jefe de la Sección de lo Penal hasta junio de 2005.

Miembro de la conservadora Asociación de Fiscales desde 1980 y vocal del Consejo Fiscal, ha ejercido también como profesor de Derecho Penal en varios centros universitarios, entre ellos ICADE, el CEU y la Universidad Pontificia de Salamanca, y de Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Jurídicos.

Reconocido cinéfilo, ha colaborado en varios programas de radio y televisión junto al cineasta José Luis Garci. Actualmente colabora con este último y Luis Herrero en el espacio 'Cowboys de medianoche', en esRadio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana