Cohesión Territorial presenta la primera fase de un plan innovador y estratégico para atraer a nuevos pobladores a los territorios en riesgo de despoblación

 30/07/2025
 Compartir: 

El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Administración Local y Despoblación, da un paso más en su lucha contra la despoblación. Así, se ha iniciado en Olite / Erriberri, en la sede del Consorcio Zona Media, la primera sesión informativa para dar a conocer el arranque de una estrategia pensada para atraer a nuevas y nuevos pobladores y que comienza con una fase de estudio en los municipios catalogados en riesgo de despoblación, en el marco de la Ley Foral de medidas urgentes para la cohesión territorial y el reto demográfico.

Navarra.es 29.07.25

La iniciativa, que es un trabajo conjunto con Proyecto Arraigo, “es un plan innovador que combina diagnóstico territorial, colaboración municipal y acompañamiento personalizado”, ha afirmado el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríg29uez. Se trata de una estrategia para atraer a nuevos pobladores que “se suma y complementa la hoja de ruta ya iniciada por la Comunidad Foral en materia de lucha contra la despoblación y reto demográfico”, ha añadido Rodríguez, quien ha enfatizado la “necesidad de la colaboración local para que esta iniciativa sea una verdadera oportunidad de futuro para los pueblos de Navarra”.

La estrategia tiene como objetivo sentar las bases para la atracción de nuevas familias que quieran aportar valor e integrarse en la vida social del municipio. En este caso, el perfil de las y los nuevos pobladores es de familias que quieran iniciar una nueva vida en un entorno rural. En esta primera fase, se va a iniciar el contacto con los ayuntamientos de 182 municipios navarros, a través de un formulario gratuito, con el fin de recoger la voluntad del municipio por colaborar en el proyecto, incluyendo información clave sobre vivienda, empleo y dinámica social en cada localidad.

Este análisis permitirá diseñar, a lo largo de los próximos meses, una estrategia de atracción de nuevos pobladores, que tendrá en cuenta el potencial real de cada territorio para acoger nuevos habitantes. Este modelo parte de la premisa de conectar pueblos con familias que quieren cambiar de vida y establecerse en el medio rural con un proyecto estable, aportando valor al territorio y a la comunidad local.

La experiencia previa de Proyecto Arraigo, que trabaja en más de 600 pueblos y ha acompañado al medio rural a más de 3.000 personas en otras regiones, será clave en la ejecución sobre el terreno junto con la experiencia y la colaboración de los actores locales. En esta primera etapa también se contempla la realización de cinco encuentros comarcales este verano, en los que se presentará el proyecto a representantes municipales y otros agentes del territorio.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana