Fernando Garca-Moreno Rodrguez y Jos Manuel Cantera Cuartango

Mancomunidades de municipios 2.0: hacia su reconversin, adems de proseguir con sus tradicionales funciones, en instrumentos de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblacin

 18/04/2024
Compartir: 

El presente trabajo persigue remover la tradicional e inamovible concepcin de las mancomunidades de municipios, para, mediante su reconversin, pero sin renunciar por ello a sus fundamentos ms slidos, convertirlas en instrumentos administrativos de mbito local, de primer orden, para la transformacin de las zonas rurales ms necesitadas de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblacin.

Fernando Garca-Moreno Rodrguez es Profesor titular de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos.

Jos Manuel Cantera Cuartango Profesor ayudante doctor de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos.

El artculo se public en el nmero 21 de la Revista de Estudios de la Administracin Local y Autonmica (INAP, abril 2024).

Pulse AQU para acceder al texto ntegro del artculo.

RESUMEN

Objetivos: el presente trabajo persigue remover la tradicional e inamovible concepcin de las mancomunidades de municipios, para, mediante su reconversin, pero sin renunciar por ello a sus fundamentos ms slidos, convertirlas en instrumentos administrativos de mbito local, de primer orden, para la transformacin de las zonas rurales ms necesitadas de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblacin. Metodologa: la investigacin se basa en literatura acadmica (posiciones doctrinales) en disposiciones legales europeas, estatales y autonmicas y en jurisprudencia constitucional, centrada toda ella en las Mancomunidades de Municipios. Resultados: partiendo de una modernizacin conceptual de las mancomunidades de municipios (2.0), fruto de una reflexin profunda y acompasada a los nuevos tiempos, se puede posibilitar que dichas entidades locales, sin implicar un cambio disruptivo con su pasado, puedan hacer operativas las nuevas polticas pblicas emergentes tendentes a lograr la sostenibilidad econmica, social y medioambiental, el desarrollo rural de los territorios y personas, as como la fijacin y atraccin de poblacin; en particular en los municipios ms pequeños, que son a los que tradicionalmente dan servicio y los que presentan una menor penetracin de tales polticas. Conclusiones: para lograr este complejo reto, resulta imprescindible dotar a los gestores pblicos de los municipios mancomunados de una cobertura jurdica adecuada que deber procurarse tanto desde la legislacin bsica local del Estado como desde la legislacin de desarrollo sobre rgimen local de las comunidades autnomas.

ABSTRACT

COMMONWEALTH OF MUNICIPALITIES 2.0: TOWARDS THEIR RECONVERSION, IN ADDITION TO CONTINUING WITH THEIR TRADITIONAL FUNCTIONS, INTO INSTRUMENTS OF SUSTAINABILITY, RURAL DEVELOPMENT AND THE FIGHT AGAINST DEPOPULATION

Objectives: the present work seeks to remove the traditional and immovable conception of the Associations of Municipalities, to, through their reconversion, but without giving up their most solid foundations, convert them into local administrative instruments, of the first order, for the transformation of the rural areas most in need of sustainability, rural development and the fight against depopulation. Methodology: the research is based on academic literature (doctrinal positions) on European, state and regional legal provisions and on constitutional jurisprudence, all of which focuses on the Associations of Municipalities Using the most modern doctrinal and normative positions. Results: starting from a conceptual modernization of the Associations of Municipalities (2.0), the result of a deep reflection and in step with the new times, can it be possible for these local entities, without implying a disruptive change with their past, to make the new policies operational emerging public initiatives aimed at achieving economic, social and environmental sustainability, the rural development of territories and people, as well as the establishment and attraction of population, in particular, in the smallest municipalities, which are the ones they traditionally serve and the that present a lower penetration of such policies. Conclusions: To achieve this complex challenge, it is essential to provide the public managers of the joint municipalities with adequate legal coverage that must be provided both from the basic local legislation of the State and from the development legislation on the local regime of the Autonomous Communities.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contrasea:

 

Si desea registrase en la Administracin al Da y poder escribir un comentario, puede hacerlo a travs el siguiente enlace: Registrarme en La Administracin al Da.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No est permitido verter comentarios contrarios a las leyes espaolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Severiano Fernndez Ramos y Jos Mara Prez Mongui
Crnica de Jurisprudencia sobre Transparencia y Buen gobierno

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: El Supremo reitera la doctrina sobre la naturaleza y valor probatorio de los informes que, previamente elaborados por funcionarios o tcnicos de la Administracin, figuran incorporados al procedimiento judicial
  2. Tribunal Supremo: Se condena a un Ayuntamiento por responsabilidad patrimonial por la anulacin de la adjudicacin de un contrato a pesar de la aquiescencia del adjudicatario con las previsiones dispares o confusas contenidas en el expediente de contratacin
  3. INAP: El INAP lanza las lneas generales de su prximo Plan Estratgico 2025-2028 y abre un proceso participativo
  4. INAP: Arranca la cuarta edicin de "La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Pblicas"
  5. INAP: Procesos selectivos: Comisin Permanente de Seleccin
  6. Legislacin: Ayudas a la lnea de financiacin para proyectos de eficiencia energtica y economa circular de empresas tursticas
  7. Legislacin: Procedimiento para el reconocimiento de la situacin de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonoma Personal y Atencin a la Dependencia
  8. INAP: Procesos selectivos: Escala de Gestin de Organismos Autnomos (cambio de rgimen jurdico del personal laboral fijo)
  9. Legislacin: Ayudas a la lnea de financiacin para actuaciones de mejora en el ahorro energtico de instalaciones y equipos y para proyectos de economa circular de los establecimientos que presten servicios de alojamiento turstico
  10. Legislacin: Subvenciones con el fin de fomentar la colaboracin de entidades en el marco de la adenda del componente 16, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana