La Consejería de Presidencia comparte en Melilla la experiencia del ‘Foro CITER’, que aúna creatividad e identidad

 21/11/2025
 Compartir: 

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, comparte la experiencia canaria del ‘Foro de Ciudadanía, Innovación y Territorio’ (CITER), como ejemplo de buenas prácticas, en la XV Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana (RIPA), que se celebra en Melilla.

Gobiernodecanarias.org 20.11.25

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, fue la encargada de presentar esta iniciativa “que se concibe como punto de encuentro colectivo aúna la creatividad ciudadana y la identidad de cada isla para generar soluciones novedosas y abrir caminos que impulsen la participación ciudadana”, dijo

Alberto destacó que la celebración de la conferencia de la Red Interautonómica de Participación ciudadana, “nos permite cada año, volver a encontrarnos con el resto de comunidades autónomas y mostrar lo que estamos construyendo desde Canarias”. En este sentido explicó que es muy importante compartir experiencias, aprender de otros territorios y, sobre todo, “explicar cómo estamos impulsando nuevos espacios para que la ciudadanía se implique en la vida pública”.

El Foro CITER ha generado desde 2023 un espacio de diálogo abierto, donde las ideas fluyen y las personas se sienten parte del cambio, impulsando la Red Interadministrativa de Gobierno Abierto de Canarias y dando pie a iniciativas como los ‘Laboratorios de Ciudadanía’;  la ‘Escuela de Ciudadanía de Canarias’ y los proyectos en  Institutos de Educación Secundaria como es el caso de ‘Educando en Gobierno Abierto’. Alberto también citó las herramientas para la transparencia y la participación ciudadana, ‘Asóciate,’ los ‘Encuentros de Ciudadanía Activa’ o ‘Microlab Digital’, entre otros.

Según la directora general, todas estas acciones reflejan una apuesta clara del Gobierno de Canarias. “Queremos una Canarias donde la ciudadanía participe más, participe mejor y participe con más herramientas. Y queremos -continuó- seguir construyendo este camino de la mano de las personas, de las administraciones y de todos los agentes sociales que creen en un gobierno más abierto, colaborativo y cercano.”

La Ciudad Autónoma de Melilla es la anfitriona de la XV Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana (RIPA), que reúne a representantes de quince comunidades autónomas y de la propia ciudad, con el objetivo de compartir experiencias, modelos de gestión y prácticas innovadoras en materia de participación pública.

La RIPA se ha consolidado como un espacio de cooperación interterritorial en el que las administraciones autonómicas trabajan juntas para desarrollar mecanismos más abiertos, accesibles y útiles para la ciudadanía. En esta edición se celebra bajo el eje temático ‘Participación Ciudadana y Convivencia’, situando el movimiento vecinal, la diversidad cultural y la cohesión social como ejes prioritarios del trabajo institucional.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana