La Junta General aprueba la reforma del IRPF que permitirá bajar los impuestos a las clases medias y trabajadoras de Asturias

 20/11/2025
 Compartir: 

La Junta General del Principado ha aprobado la reforma del IRPF planteada por el Gobierno de Asturias, que en la práctica supone una rebaja de impuestos para las clases medias y trabajadoras.

Asturias.es 19.11.25

La modificación ha salido adelante gracias a los votos de los grupos que sustentan al Ejecutivo (PSOE e IU-Convocatoria por Asturies) y de la diputada Covadonga Tomé. 

La entrada en vigor de la norma permitirá que se aplique ya a partir de la próxima campaña de la declaración de la renta, es decir, la del ejercicio 2025, que las personas contribuyentes presentarán en 2026. 

Las modificaciones benefician especialmente a las clases medias y trabajadoras. Así, el 80% de las personas declarantes, que tienen rentas inferiores o iguales a 35.000 euros anuales, serán las más favorecidas, dado que se ahorrarán al menos 119 euros al año. Por tanto, la medida ahonda en la vía fiscal asturiana, concebida para la gran mayoría social. 

Los principales cambios se detallan a continuación:

•    El tipo que se aplica al primer tramo del impuesto se rebaja un punto, al pasar del 10% al 9%. Además, se incrementa el mínimo personal y familiar exento, que no se modificaba desde 2015.

•    Se neutraliza cualquier beneficio para las rentas superiores a 55.000 euros, que no pagarán ni más ni menos tras la reforma. De este modo, toda la rebaja se concentra en las clases medias y trabajadoras. Para lograrlo, el cuarto tramo pasa del 18,5% al 19,20%.

•    Para avanzar en la justicia fiscal, se incrementa el tipo que se aplica a las rentas más altas, aquellas que superan los 175.000 euros anuales. En este caso, el tipo impositivo pasa del 25,5% al 26%.

La reforma ahonda en la progresividad de la vía fiscal asturiana y beneficia a la mayoría social. En este sentido, el impacto de la medida ronda los 38 millones. Si se suma esta cantidad a las deducciones fiscales que ya se aplican, la vía fiscal permite ahorrar a las clases medias y trabajadoras casi 130 millones. 

La reforma conlleva también algunas modificaciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales, con el objetivo de favorecer el derecho a la vivienda. Una de ellas consiste en aplicar un gravamen del 20% cuando la persona física o jurídica que adquiera un nuevo inmueble tenga la consideración de gran tenedor, es decir, cuando posea diez viviendas. 

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana