
Gobiernodecanarias.org 18.11.25
Estos encuentros formativos, organizados junto a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, tienen la finalidad de ofrecer a los empleados públicos locales un programa práctico y actualizado. Además, impulsa la modernización y la innovación con la incorporación de herramientas digitales, nuevas metodologías de trabajo y enfoques participativos por parte de la ciudadanía.
Durante el acto inaugural, que contó con la participación de la vicepresidenta del Cabildo, Nuria Cabrera, la directora del ICAP, Pino de León, abordó la importancia que tiene la integridad en la gestión pública en el ámbito local. “El personal de la administración local debe ser consciente de que la integridad, la ética y la transparencia son tres pilares fundamentales de la gestión pública. Es necesario poner de relieve el buen hacer de la Administración y sus empleados con la ciudadanía canaria”, resaltó.
Asimismo, Pino afirmó que en esta sesión se pretenden fomentar las buenas prácticas para que los recursos públicos sean empleados en beneficio de la sociedad canaria. “Con este tipo de acción, en colaboración con ayuntamientos y cabildos, llevamos formación de primer nivel a toda la administración local”, apuntó.
A continuación, Israel Expósito, coordinador de la jornada, impartió la ponencia ‘Conflicto de intereses y gestión pública’. Por su parte, José Miguel González, director de la Unidad de Control Antifraude de la Consejería Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, abordó las unidades antifraude y cuáles son los pasos hacia un sistema de integridad en Canarias.
Posteriormente, María del Cristo Morales, jefa del Servicio de Organización y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, trató el Comité de Integridad como palanca de cambio en el ayuntamiento de la capital tinerfeña.
Para finalizar, Pierina V. Méndez, jefa de Sección de Estudios y Documentación de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, analizó los sistemas internos de información e hizo especial hincapié en SIINF@GOBCAN.
Las sesiones continuarán celebrándose mañana miércoles, 19 de noviembre, en La Gomera, en la que se analizará el procedimiento administrativo y, el jueves 20, en Tenerife, en donde se debatirá sobre la hacienda local. El ciclo se cerrará el 24 de noviembre en El Hierro, en la que se hablará sobre subvenciones.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.