Digital.gob.es 10.10.25
- “Las plataformas deben comprometerse más con los derechos digitales europeos y los estados miembros debemos impulsar soluciones conjuntas y eficaces”, demanda en la reunión de ministros de Telecomunicaciones de la UE
Horsens (Dinamarca), 10 octubre 2025.– El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido ante sus homólogos europeos avanzar más rápido en el despliegue de medidas que protejan a los menores en los entornos digitales. “Debemos hacer más, mejor y más rápido”, ha instado ante sus homólogos europeos reunidos en el Consejo informal de Ministros de Telecomunicaciones en Horsens (Dinamarca).
“Una niña europea no conduce un coche porque hay controles. Un menor europeo no compra alcohol porque hay controles. Un niño europeo no va solo a un concierto porque hay controles. Si las normas que protegen al menor funcionan en el mundo analógico, ha llegado la hora de que seamos igual de contundentes en el mundo digital”, ha enfatizado el ministro. En España, por ejemplo, el 91% de los menores se conecta todos los días a Internet y la edad media del primer acceso a contenido pornográfico es de 11 años.
En su intervención, el ministro ha explicado cómo el Gobierno está impulsando un Proyecto de Ley Orgánica para la protección de menores de edad en los entornos digitales que incluye, entre otras novedades, la elevación de 14 a 16 años de la edad para registrarse en una red social sin consentimiento paterno o la tipificación como delito contra la integridad moral de deep fake sexuales.
Debido a las diferencias que puedan existir entre países, López ha reclamado soluciones europeas transversales y armonizadas, como sistemas robustos de verificación de edad o medidas que minimicen los diseños adictivos. Medidas que, en cualquier caso, han de “complementarse con concienciar y acompañar a los menores en la adquisición de competencias digitales”.
España lidera los trabajos para una App de verificación de edad
“España ha sido pionera al avanzar con una Cartera Digital totalmente alineada con los estándares europeos. Una herramienta que ya se encuentra en fase de pruebas de interoperabilidad con el proyecto piloto de la Comisión Europea, en el que participan otros Estados miembro como Francia, Dinamarca, Italia y Grecia”, ha reivindicado. El ministro ha reconocido que, en este punto, Europa necesita contar con la colaboración de la industria y un marco legal sólido y armonizado para lograr que estas herramientas funcionen. Y se ha mostrado convencido de que la Cartera Europea de Identidad Digital de 2026 “deberá ser un punto de inflexión”.
“Las plataformas deben comprometerse más con los derechos digitales europeos y los estados miembros debemos impulsar soluciones conjuntas y eficaces”, ha sintetizado López.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.