El Gobierno aprueba el decreto que regula las entidades colaboradoras de certificación para reducir los tiempos de tramitación de licencias y autorizaciones

 03/10/2025
 Compartir: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que regula el régimen de las entidades colaboradoras de certificación y su registro, como mecanismo previsto en la Ley de Cantabria de Simplificación Administración con el fin de agilizar la presentación de documentos en determinados procedimientos ante las administraciones públicas, tanto autonómica como local, lo que reducirá significativamente los tiempos de tramitación de licencias y autorizaciones.

Cantabria.es 02.10.25

El nuevo reglamento autonómico, que desarrolla uno de los mecanismos previstos por la Ley de Cantabria 2/2025 de Simplificación de Administrativa, establece los requisitos generales que se exigirán a estas entidades que realizarán funciones de comprobación, informe y certificación de documentos antes de su presentación ante la administración pública en los ámbitos en los que haya de aplicarse la declaración responsable, comunicación administrativa o aquellos otros que se establezcan normativamente. También regula el Registro de entidades colaboradoras de certificación.

Estas entidades serán las encargadas de acreditar la suficiencia e idoneidad de la documentación que se presente ante las administraciones públicas, lo que reducirá de forma importante los tiempos y trámites que deben hacer ciudadanos y empresas a la hora de solicitar una autorización o licencia.

En concreto, el decreto será aplicable tanto a la administración pública local como autonómica y en aquellos procedimientos que determinen los distintos órganos competentes en cada ámbito sectorial. Estos deberán tener actualizados los protocolos de verificación, en los que se detallarán los requisitos técnicos que deben ser objeto de comprobación para considerar la suficiencia e idoneidad de la documentación presentada por las personas interesadas.

Se consideran entidades colaboradoras de certificación aquellas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación mediante el sistema previsto en la norma UNEEN ISO/IEC 17020.

También podrán acreditarse los colegios profesionales y personas jurídicas si cumplen una serie de requisitos: contar con un equipo de al menos dos profesionales habilitados, una póliza de cobertura de riesgos de responsabilidad profesional o disponer de un protocolo interno para garantizar la custodia de documentación, la confidencialidad de los datos y la imparcialidad e independencia de las actuaciones, entre otros.

El decreto autonómico recoge en detalle el procedimiento de acreditación de estas entidades, junto al contenido y vigencia de la resolución de acreditación.

Respecto al Registro general de entidades colaboradoras de certificación, este será de carácter público y accesible a través de la Sede Electrónica de la Administración del Gobierno de Cantabria. En el mismo se inscribirán los procedimientos administrativos en los que podrá emplearse la certificación y la relación de entidades colaboradoras.

Por último, el reglamento regula las causas por las que se puede perder la acreditación como entidad colaboradora de certificación en los casos de los colegios profesionales y personas jurídicas acreditadas ante la comunidad autónoma de Cantabria, así como el desarrollo de los planes inspectores para comprobar el cumplimiento de las obligaciones y el correspondiente régimen sancionador.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. INAP: ¿Conoces las fases del procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  9. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  10. Legislación: Control metrológico del Estado de determinados instrumentos de medida

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana