Conselleriadefacenda.gal 09.06.25
Desde el cambio al actual sistema que blinda un nivel mínimo de financiación de los ayuntamientos (en el año 2011) hasta el presupuesto de 2025, el FCL se incrementó un 47%, pasando de los 112,9 millones de euros a los 168 millones de este año.
Hace falta destacar que el Gobierno gallego sigue reforzando su compromiso con las entidades locales, aumentando en el presente ejercicio la dotación global del fondo alrededor de un 10%.
La Xunta continúa mejorando la financiación a los ayuntamientos de menos de 15.000 habitantes, con un incremento de las entregas a cuenta de 5,4 millones de euros con cargo al fondo base. También con la liquidación del fondo adicional, destinado exclusivamente a ellos, con 6,9 millones de euros.
Tras un análisis comparativo con el resto de las comunidades, el informe concluye que Galicia es la segunda comunidad que más contribuye a la financiación de las corporaciones locales a través de fondos incondicionados, según el Informe sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad 2024 de la IGAE.
La Administración del Estado, al no tener aprobados sus Presupuestos, tiene sin actualizar desde el año 2023 los importes de las aportaciones tanto para la financiación de las entidades locales cómo para lo de la propia Xunta. Sin embargo, los ayuntamientos gallegos están recibiendo del FCL las entregas a cuenta con las cifras actualizadas de 2025, aunque la Xunta recibe del Gobierno central 127,5 millones de euros menos todos los meses. Esta fue, precisamente, una de las cuestiones que defendió el pasado viernes el presidente de la Xunta en la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, donde Alfonso Rueda destacó la necesidad de que las comunidades autónomas reciban las entregas a cuenta y el pago de los correspondientes intereses, algo que depende de la “voluntad política” del Gobierno central.
Con el fin de garantizar la suficiencia económica de los ayuntamientos, la Xunta lleva años reclamándole al Gobierno central la definición de un nuevo modelo de financiación local que tenga presente las especiales características de la comunidad, como la dispersión geográfica o el envejecimiento, y que esa negociación se realice de forma paralela a la de la financiación autonómica. Con todo, desde la Xunta ya se están compensando estos desfases con transferencias a las entidades locales tanto con el Fondo de Cooperación Local como con otras líneas de ayudas específicas.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.