Conselleriadefacenda.gal 02.06.25
Así se recoge en el informe presentado esta mañana por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, en la reunión del Consello en el que se hace balance del primer año de funcionamiento de la iniciativa, que está recibiendo una excelente acogida entre los gallegos y las gallegas.
La habilitación de los servicios públicos como proactivos aprovecha el hecho de que la Administración conoce determinados hechos vitales de los ciudadanos y ciudadanas y puede adelantarse a sus necesidades en la resolución de determinados trámites. En el caso de la Tarxeta Benvida, por ejemplo, la Xunta cuenta ya con los datos de las mujeres embarazadas que están siguiendo su embarazo en el sistema sanitario público, por lo que a partir de la semana 21 (lo que la ayuda marca como requisito), remite un SMS de la aplicación Sergas Móvil con un enlace a la solicitud web disponible en la sede electrónica. Son 14.336 las potenciales beneficiarias.
Además del acceso a estas tarjetas acreditativas, el documento recoge también los avances en la simplificación de la expedición y renovación de la licencia de pesca fluvial (38.604 potenciales usuarios) y de caza (40.211), a los que se les remitió un SMS con un enlace a la solicitud de la web de la renovación. A las personas mayores de 65 años, exentos del pago de tasas y, en general, poco familiarizados con las nuevas tecnologías, se les remitió la licencia renovada en soporte papel directamente a su domicilio.
Otro de los procedimientos que se benefician de la proactividade es el de las declaraciones censales anuales de explotaciones ganaderas. Así, las 23.815 personas titulares de explotaciones recibieron un mensaje con el enlace a la Oficina virtual para cubrir un formulario sencillo e intuitivo del censo de animales y la posterior notificación de confirmación por parte de la Administración.
Algo semejante se llevó a cabo con los 1.333 titulares de explotaciones vinícolas, a los que se les envió también un enlace a la Oficina Virtual de la consellería de Medio Rural para que pudiesen hacer la declaración de la cosecha de la uva, que es obligatoria.
Medir y evaluar la iniciativa
La iniciativa contempla la medición y evaluación de su impacto, para poder seguir mejorando. En este caso, con el objeto de conocer el grado de las personas usuarias de los distintos servicios o procedimientos, se realizaron encuestas entre los titulares de explotaciones ganaderas, que consideraron en un 86% que la iniciativa era buena o muy buena, mientras que los titulares de explotaciones vitícolas mostraron un 98% de satisfacción.
Plan de simplificación administrativa 2025-2027
Los procesos proactivos están incluidos dentro del Plan de simplificación administrativa 2025-2027, una iniciativa puesta en marcha para optimizar los tiempos en la gestión de los procedimientos administrativos, eliminando cargas burocráticas para la ciudadanía, mediante la supresión de trámites, requisitos para el acceso al servicio público o documentos que se deben presentar.
Con este fin, se impulsará el empleo generalizado de comunicaciones previas y declaraciones responsables y se llevará a cabo la fusión de aquellos procedimientos que se solapen o complementen. Además de mejorar la comprensión de las normas reguladoras con una redacción sencilla y con la elaboración de resúmenes explicativos para la ciudadanía.
El objetivo principal de esta medida es, en definitiva, conseguir una administración más personalizada, ágil y próxima a los ciudadanos, capaz de adelantarse a sus necesidades ofreciendo servicios públicos de su interés de manera personalizada. Con esa finalidad, en este 2025 está previsto la puesta en marcha de otros siete servicios proactivos: Carné Xove en formato electrónico disponible en la aplicación móvil corporativa XuntaEu; prórroga del Bono Alquiler; prórroga del Bono Alquiler Social; renovación de las plazas de escuelas infantiles de 0 a 3 años; Bono Emancípate; renovación de la Tarxeta de Mergullo Profesional y la renovación de la Tarxeta de Identidade Marítima Náutica de Lecer.
Esta previsión para el año 2025 continuará en las anualidades siguientes, con la habilitación de cinco nuevos servicios en el año 2026 y otros cinco en 2027.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.