La Junta General acoge el acto de conmemoración del 20 aniversario de la Sindicatura de Cuentas

 24/04/2025
 Compartir: 

En el acto institucional de conmemoración del 20 aniversario de la Sindicatura de Cuentas, celebrado en la Junta General, el presidente del Parlamento asturiano ha valorado positivamente un órgano de control "que constituye la conciencia financiera del sector público autonómico". Juan Cofiño ha reflexionado sobre los "20 años de la Sindicatura de Cuentas, que han servido para despejar una duda que estuvo presente en la toma de decisiones de inicio, ya que estaba abierta una discusión acerca de la pertinencia de la creación de un órgano de control externo del sector público autonómico". "Hoy", ha concluido el Presidente, "ya nadie cuestiona la oportunidad de la decisión adoptada, por razón de la percepción creciente de la utilidad de esta institución".

Jgpa.es 23.04.24

Entre las fortalezas de la Sindicatura, ha destacado el presidente de la Junta, "está que la proximidad se ha traducido en informes de más calidad, elaborados en tiempos oportunos, y complementados con medidas correctoras ajustadas al contexto y a las circunstancias". En su intervención, ha constatado "la brillante ejecutoria de estos veinte años, el buen hacer y el desempeño de los dos Síndicos Mayores (Avelino Viejo y Roberto Fernández Llera), así como el resto de síndicos y personal que han servido hasta la fecha a esta institución". "La profesionalidad, la orientación técnico-profesional, y el perfecto entendimiento de su papel en la compleja arquitectura del sistema político-administrativo asturiano", ha añadido, "han consolidado a la Sindicatura de Cuentas asturiana como una institución valorada y respetada, al margen de avatares políticos".

El presidente de la Junta General, Juan Cofiño, ha abierto con su intevención el acto conmemorativo. Foto: Nacho Vela.

Para Juan Cofiño, "el brillante desempeño a lo largo de estas dos décadas ha consolidado esta institución. Sus informes y recomendaciones permiten una mejora continua de la gestión pública", además de valorar "el papel de ejemplaridad y referencia ética de estos órganos de control". Finalmente, se ha felicitado por la celebración del vigésimo aniversario de una institución como la Sindicatura de Cuentas, que ha entendido a la perfección su papel, desde la independencia, la cercanía, la lealtad y la solvencia profesional. Es un motivo de orgullo".

Para el Síndico Mayor, el 20 aniversario de la Sindicatura de Cuentas "es toda una vida", valorando una trayectoria en la que se han aprobado 166 informe, que demuestran "trabajo, rigor e independencia".

El Síndico Mayor, en un momento de su discurso. Foto: Nacho Vela.

Tras reivindicar "el consenso de las instituciones", en su intervención ha enfatizado "el acierto de crear un órgano necesario entonces, que es imprescindible ahora" y se ha mostrado "confiado en que en esta legislatura se apruebe una Ley de Hacienda porque es importante". Finalmente, se ha felicitado de que, "en el ámbito de control externo, la Sindicatura de Cuentas somos un ejemplo para otros ámbitos del Estado de las Autonomías". "En democracia la rendición más importante es la rendición de cuentas", ha sentenciado citando a Irene Vallejo.

Paloma Biglino Campos, catedrática emérita de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, en su conferencia magistral, se ha referido al control de cuentas en el Estado de las Autonomías, en una organización territorial en España que hace que "sea complejo y pueda dar lugar a ciertas disfunciones: hay veces que se superponen los controles y veces que se producen lagunas". No obstante, considera que "la cooperación y la coordinación están dando buenos resultados y no hay fricciones entre el Tribunal de Cuentas y los órganos de cuentas de las comunidades autónomas".

La conferenciante, Paloma Biglino. Foto: Nacho Vela.

Entre los problemas más urgentes para la Sindicatura de Cuentas "porque el mundo ha cambiado radicalmente en los últimos 20 años", ha valorado la importancia de este tipo de fiscalización de la Sindicatura a la hora de salvaguardar los elementos esenciales del constitucionalismo contemporáneo, convencida de que "en los tiempos que corren hay que resaltar el carácter necesario del control de cuentas para robustecer la democracia y el Estado de Derecho".

"La primera contribución de los órganos de fiscalización económico financiera a la democracia", ha subrayado, "radica en la elaboración de los informes que estos órganos remiten a las Cámaras sobre la forma en que el Ejecutivo ha llevado la gestión financiera. Además, ha señalado otras dos contribuciones de estos órganos "para asegurar la democracia frente a las tentaciones populistas: la fiscalización económica financiera de las elecciones y la contribución de estos órganos a la hora de hacer efectivas las obligaciones que impone el principio de transparencia a los poderes públicos".  

Tras alertar sobre el peligro de los populismos y sus intentos "de derribar el entramado constitucional", Paloma Biglino ha indicado que "la experiencia demuestra que cuando la concentración de poder lleva a la desactivación del control económico financiero se propicia la corrupción, los conflictos de intereses y los riesgos en la contratación pública". Asimismo ha alertado de los peligros que acechan a España, aunque "nuestro reglamento constitucional está preparado para hacer frente al populismo". No obstante, ha constatado que "hemos bajado posiciones en el funcionamiento del índice del control de poder", debido, a su juicio, a la creciente polarización de las fuerzas políticas, que está íntimamente relacionada con el populismo". "El riesgo que corremos", ha sentenciado, "es que este enfrentamiento dañe la legitimidad del control de cuentas, descalificando la tarea de estos órganos". 

El presidente del Principado ha clausurado el acto del 20 aniversario de la Sindicatura. Foto: Nacho Vela.

El presidente del Principado, por su parte, ha constatado en su intervención la austeridad de la estructura del Principado, con solo dos órganos externos, la Sindicatura de Cuentas y el Consejo Consultivo. En este sentido, "pese a que hemos ido más a lo escogido que a lo abundante", ha destacado el "papel protagonista de la Sindicatura porque sus informes no pasan sin pena ni gloria".

Adrián Barbón, tras remarcar "la labor delicada de los órganos externos de control público", ha aplaudido que "la Sindicatura es consciente de esta realidad, pero nunca la invoca como excusa para incumplir su tarea y debe seguir siendo así porque queremos mejorar y las recomendaciones que puedan contribuir al mejor funcionamiento económico y financiero del sector público asturiano siempre van a ser bienvenidas".

Para la buena colaboración con este órgano externo de control, ha pedido "reducir la interpretación política de lo que tienen que ser conclusiones técnicas", al tiempo que ha "agradecido la labor de la Sindicatura, a la que le doy la enhorabuena por el largo trecho que ha recorrido en tan poco tiempo".

Al acto conmemorativo han asistido, entre otras autoridades, representantes de la Mesa de la Cámara y diputadas y diputados del Parlamento asturiano.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana