Los funcionarios andaluces podrán promocionar de puesto con mayor agilidad y menos burocracia

 28/03/2025
 Compartir: 

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha publicado el borrador de orden por el que se va a regular el nuevo modelo por el que los funcionarios andaluces podrán promocionar, el concurso abierto y permanente. Así lo ha explicado el consejero José Antonio Nieto en la Comisión parlamentaria durante su intervención sobre el nuevo Decreto que regula la selección y el acceso al empleo público, que recoge este nuevo sistema.

Juntadeandalucia.es 26.03.25

Se trata de un modelo de concurso que permitirá la promoción de los empleados públicos de forma más ágil, mientras que la Administración Pública podrá cubrir más puestos con carácter definitivo y, con ello, mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía.

El proyecto de orden que regulará este concurso abierto está desde hoy expuesto a información pública para recoger aportaciones, por un plazo de 7 días. Nieto ha destacado que el texto ha sido “acordado” en la Mesa Sectorial de Administración General y cuenta con un amplio respaldo de las organizaciones sindicales representadas en la misma.

Nieto ha detallado que la lentitud y los problemas de los procesos para la movilidad de los funcionarios era una demanda histórica de los sindicados que atajará este concurso abierto y permanente “que va a ser una realidad dentro de nada”. Habrá una convocatoria única anual y garantizará al menos una oferta de puestos y una resolución de adjudicación cada cuatro meses. Serán puestos que no estén incluidos en procedimientos selectivos, en litigios o en modificaciones de Relaciones de Puestos de Trabajo.

Podrán concursar los funcionarios que lleven al menos dos años en un mismo puesto y, tras obtener un nuevo destino, también deberán permanecer un mínimo de dos años antes de concursar de nuevo. Para agilizar la baremación, se trabaja en automatizar el proceso a través del sistema SIRHUS.

El consejero ha puesto en valor que este modelo supone un cambio estructural en la provisión de puestos garantizando mayor estabilidad, transparencia y rapidez en la cobertura de vacantes.

Además, el Decreto que moderniza la regulación de los procesos de acceso y selección al empleo público en la Administración autonómica, que según ha recordado desarrolla la Ley de Función Pública aprobada en 2023 y sustituye a una regulación que databa de 2002, facilita la promoción de los funcionarios tanto vertical como horizontal, la movilidad de las víctimas de violencia de género y la adaptación de los puestos de trabajo a las personas con discapacidad que acceden a la Junta, porque “está muy bien incorporarlas a la Administración Pública pero sirve de muy poco si no les adaptamos su puesto de trabajo”.

No obstante, Nieto ha subrayado que la importancia de este Decreto, que también ha destacado que cuenta con un amplio consenso con los sindicatos, es que “regula toda la vida profesional del funcionario: desde que comienza como opositor, la forma de acceder a la Función Pública, el desarrollo de su carrera profesional, hasta su jubilación”. Además, es uno de los eslabones clave de la plena transformación del “ecosistema de trabajo” que la Junta está llevando a cabo en su administración para adecuarla a las necesidades del siglo XXI y de la sociedad a la que presta servicio. Cambios que llegan en un momento en el que se afronta como reto la jubilación del 40% de la plantilla de aquí a 2030.

Captar talento

Ante esta necesaria renovación, ha defendido que la Junta aspira a competir con la empresa privada a la hora de “captar talento” y nuevos perfiles profesionales, agilizando y actualizando los procesos de selección, “respetando siempre los principios de publicidad, mérito y capacidad”.

En este sentido, ha señalado que “los procesos selectivos se adecuarán a las funciones y necesidades de cada puesto”. Para ello, “la memoria dejará de ser el único elemento para valorar”, por lo que se introducirá el periodo de prácticas como parte del proceso selectivo, que será necesario superar para acceder definitivamente a una plaza.

Se eliminará burocracia y estos se digitalizarán para acortar el tiempo entre la convocatoria de la oferta de empleo y la toma de posesión de las plazas, incluyendo el Currículum digital que “va a ayudar a ser más ágiles” en la baremación de los méritos.

El Decreto permite también planificar las necesidades con previsión, para ordenar las ofertas de empleo, hacerlas más transparentes, accesibles y cumplir con la normativa europea de reducir al mínimo la temporalidad. Para ello, se convocarán un 20% de plazas adicionales para constituir una bolsa de personas que, habiendo aprobado sin plaza, en el orden correspondiente, accedan a nuevas vacantes que -por jubilación u otras circunstancias sobrevenidas- se produzcan antes de que se convoque una nueva oferta, evitando así tener que cubrirlas con interinos.

Nieto ha concluido incidiendo en que se trata de adecuar la Administración de la Junta al siglo XXI y “humanizar el trabajo porque es una administración constituida por personas y nacida para prestar servicio a otras personas”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana