Ruth Merino: “La visibilidad de los proyectos liderados por mujeres es fundamental para luchar contra los estereotipos de género en el sector tecnológico”

 10/03/2025
 Compartir: 

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que para luchar contra los estereotipos de género en el sector tecnológico “resulta fundamental dar visibilidad a la excelencia de los proyectos liderados por mujeres”. La consellera ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la jornada 'Las TIC dirigidas por mujeres', organizada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), en el marco de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.

Gva.es 07.03.25

La consellera de Hacienda ha reflexionado sobre el papel fundamental que los profesionales de las TIC desempeñan en un mundo cada vez más digitalizado y su aportación para la transformación de la sociedad, “pero si, tal y como muestran los datos, la presencia de las mujeres es reducida en un sector crucial para la configuración de nuestro futuro, este carecerá de la perspectiva y visión femenina necesaria para un desarrollo en igualdad”.

Merino se ha referido así a los datos del Observatorio de la Ingeniería de España, según el cual la presencia de mujeres en estudios de ingeniería relacionados con especialidades TIC es reducido, a pesar de que ellas constituyen más del 55 % del alumnado universitario. Así, el porcentaje femenino de estudiantes en Ingeniería de Telecomunicación es del 12 % y el de Ingeniería Informática del 16 %.

Por ello, la consellera de Hacienda ha destacado “la importancia de establecer políticas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos económicos y planes de formación y concienciación que reviertan un proceso que hunde sus raíces en la poca presencia de las mujeres en itinerarios formativos específicos y en la poca atracción que ejercen profesiones muy masculinizadas”.

“No podemos permitirnos que la mitad de la población quede al margen de la innovación tecnológica, un ámbito que define el futuro de nuestra sociedad. Porque si queremos una Administración y un modelo económico realmente innovador y competitivo, necesitamos contar con todo el talento disponible, sin barreras ni exclusiones”, ha manifestado la consellera de Hacienda.

Por otro lado, Ruth Merino ha alabado el “enorme talento femenino” que alberga la DGTIC, un departamento en el que el porcentaje de mujeres en puestos de jefatura es superior al de hombres a pesar de que el sector tecnológico y de las telecomunicaciones sea un sector “históricamente masculinizado, donde las mujeres han tenido que abrirse camino en un entorno que en demasiadas ocasiones no ha contado con ellas”.

En concreto, el porcentaje de mujeres en puesto de jefatura de las TIC de la Generalitat alcanza el 51,61%, “lo que evidencia que están al frente de potentes proyectos de transformación digital y tecnológica en la Generalitat” y que las mujeres “no solo queremos estar, sino que también queremos y tenemos la capacidad para liderar”.

Mujeres en el entorno tecnológico de la Generalitat

Durante la jornada se ha debatido sobre el papel de la mujer en el entorno tecnológico de la Generalitat y se han abordado las posibles razones que podrían estar influyendo en la reducción de la presencia femenina en el sector TIC. Además, se ha abordado la problemática del reducido atractivo que ejerce la profesión entre las estudiantes y cómo aumentar su interés.

Los datos de la DGTIC confirman esta tendencia. En 2019 las mujeres representaban el 45 % de su personal empleado público cuando, actualmente, se ha reducido hasta el 41,3 %. Además, el análisis de los distintos tramos de edad muestra que la mayor representación femenina se produce en el tramo superior, entre los 57 y 66 años, y se va reduciendo poco a poco hasta el 18,18 % en el tramo de especialistas más joven, compuestos por mujeres de entre 27 y 36 años.

Por su parte, el director general de TIC, Javier Balfagón, ha asegurado que la aportación de las mujeres en la DGTIC “es fundamental, ya que la tecnología es el motor que impulsa el progreso en nuestra sociedad y, en concreto, uno de los pilares de la transformación de la Administración”.

Balfagón ha incidido en que la brecha de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas “persiste y debemos trabajar para cerrarla. Para lograrlo, es necesario fomentar la educación y el interés por la tecnología desde edades tempranas, crear entornos laborales inclusivos y apoyar a las mujeres en su desarrollo profesional, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar”.

Proyectos TIC bajo dirección femenina

La jornada, que ha tenido lugar en la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre, ha servido para presentar diversos proyectos TIC desarrollados con gran éxito y que están dirigidos e implementados bajo dirección femenina en la DGTIC.

Así, la subdirectora general de Soluciones TIC de Transformación Digital, María Sánchez, ha presentado el proyecto Ciudadanía 360º, que está definiendo el que será el nuevo modelo de relación entra la Generalitat y la sociedad valenciana, mucho más orientado a la ciudadanía, desde la omnicanalidad y con un portal web único, lo que supondrá un cambio de paradigma.

Por su parte, María Montoliu, del Servicio de Soluciones TIC en el Ámbito de Servicios Sociales e Igualdad, ha mostrado el proyecto de automatización del proceso de información y cálculo de las prestaciones para familias acogedoras de menores tutelados, que ha permitido poner fin a los retrasos en los abonos que estas familias padecían en el pasado.

Asimismo, la jefa de Servicio de Ciberseguridad Corporativa, Mercedes Baroja, ha expuesto el modelo de ciberseguridad de la Generalitat, sustentado en un marco normativo, elementos tecnológicos de última generación y una estrategia presente en toda la actividad de la DGTIC, con el apoyo del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV).

Igualmente, Mercedes Dobón, del Servicio de Sistemas ha explicado cuál es la estrategia cloud en la Generalitat y el camino que resta por recorrer hacia la implantación de la nube híbrida en la Administración valenciana. Durante su exposición ha destacado los riesgos, las oportunidades y la necesaria transformación que sufrirá el modelo de prestación del servicio TIC en la Generalitat a través de la Oficina de Gobierno Cloud.

Por último, Amparo Belmonte ha compartido su experiencia como responsable de las TIC en el Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana, abordando los desafíos de impulsar la transformación digital en un entorno jurídico, superando barreras como la resistencia al cambio, la burocracia y la confianza en el papel.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana