Conselleriadefacenda.gal 07.02.25
El primer convenio, firmado en 2021, fue clave en Galicia para el desarrollo de la plataforma de certificación, así como para la elaboración de los contenidos de las pruebas para obtener la acreditación en competencias digitales. Este nuevo acuerdo establece cuatro espacios de colaboración entre comunidades: uno para coordinar temas relativos a la autodiagnosis de las competencias digitales; un segundo espacio centrado en la formación; el tercero para las cuestiones relativas a la certificación, y un cuarto espacio para colaborar en la promoción y difusión de las competencias digitales a través el intercambio de buenas prácticas, eventos o actividades divulgativas.
Primera comunidad con marco propio en competencias digitales
Galicia fue la primera comunidad autónoma en adaptar su normativa al Marco europeo, creando el Marco gallego de competencias digitales, que acredita conocimientos en 21 competencias agrupadas en cinco áreas de dominio. Las acreditaciones se fueron implantando inicialmente en el ámbito educativo y en el sector público autonómico y en 2024 se convocaron las primeras pruebas para la ciudadanía.
Para este 2025 están ya fijadas las pruebas para la obtención del certificado en los tres ámbitos y más de 1.000 personas se están formando en los niveles de iniciación e intermedio que oferta la Red de aulas públicas CeMIT.
El 70% de los gallegos con competencias digitales básicas en el 2025
El 64,1% de los gallegos tiene competencias digitales básicas o avanzadas y el objetivo de la Xunta es que ese porcentaje se amplíe al 70% en 2025. Por eso, una de las últimas iniciativas que puso en marcha la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia es un programa formativo de carácter gratuito y 100% online para facilitar la capacitación en competencias digitales a más de 45.000 personas de entre 14 y 74 años.
El programa Formación Digital, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation de la Unión Europea), ofrece, en este momento, un curso de nivel intermedio, con una duración máxima de 10 semanas con tutorías personalizadas con especialistas.
Este itinerario formativo se suma a la capacitación gratuita que se ofrece a través de la Red CeMIT y en colaboración con otras entidades y voluntarios, para facilitar la adquisición de competencias digitales y ampliar las oportunidades de la ciudadanía, el acceso al empleo y la reducción de las brechas digitales.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.