El Gobierno aprueba una subvención de 13 millones a la FEMP para la construcción de un espacio de datos

 17/10/2024
 Compartir: 

Aprobada por el Gobierno, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la concesión directa de una subvención de 13 millones de euros a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el desarrollo y la gestión del proyecto Espacio de Datos para las infraestructuras urbanas inteligentes de ayuntamientos y diputaciones. Los fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en concreto de su componente 12.

Digital.gob.es 15.10.24

Este innovador proyecto permitirá recoger datos de las ciudades procedentes de algunos de los sectores considerados estratégicos (movilidad sostenible, gestión eficiente de luz y agua) y ofrecerlos e intercambiarlos tanto con otras ciudades o territorios, como con el tejido empresarial de cada uno de estos sectores económicos.

“España es un referente europeo y mundial en el ámbito de las Smart Cities, que emplean tecnología de vanguardia para su gestión. Así, las ciudades inteligentes están generando un conjunto elevado de datos de sensores (alumbrado, movilidad, agua, transporte) en el ámbito local. El reto ahora es aprovechar esta valiosa información compartiéndola entre administraciones de manera segura para mejorar la toma de decisiones a partir de las lecciones aprendidas y las experiencias de otros”, ha valorado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Primeras aplicaciones

De manera inicial, este Espacio de Datos incluye tres casos de uso: la gestión del tráfico utilizando la inteligencia artificial y espacios de datos para reducir atascos; un sistema inteligente para la gestión eficiente de la energía y el agua y, por último, el diseño de un mapa de la actividad económica y social de los territorios que ayude a la planificación urbana.

La construcción de este Espacio de Datos es un incentivo para la transformación digital de las administraciones, de las pymes y comercios, reforzando su peso en las economías locales y favoreciendo su crecimiento. Fomentará el desarrollo del empleo local de alta cualificación, la atracción y retención de talento y se mejorará la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos.

La FEMP, como entidad receptora de los fondos, será responsable del funcionamiento del espacio de datos, asegurando así su continuidad y sostenibilidad a largo plazo. Desarrollará los componentes comunes y establecerá los estándares de funcionamiento de las ciudades inteligentes. Será igualmente la encargada de asegurar la conexión de las plataformas de las ciudades inteligentes con el espacio de datos, así como de establecer los esquemas de gobernanza que regulen su funcionamiento y su relación con otros espacios de datos sectoriales, asegurando la interoperabilidad.

En una primera fase, esta iniciativa se pondrá en marcha para 12 ayuntamientos o diputaciones, seleccionados a través de un proceso de concurrencia competitiva. La subvención a la FEMP financiará asimismo la creación de Oficinas del Dato para dinamizar el desarrollo y la puesta en valor de los datos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: No es válida la notificación practicada por la Administración tributaria en lugar diferente al designado expresamente en el escrito de alegaciones contra acuerdo sancionador
  2. Estudios y Comentarios: No reintegro de prestaciones indebidas por error de la Administración. A propósito de la STS de 15 de octubre de 2024: ¿Recuperación de la excepción jurisprudencial de la equidad?
  3. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  4. Estudios y Comentarios: Discriminación en la fijación de la edad máxima para el acceso al empleo público. Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de noviembre de 2024. Caso Ferrero Quintana contra España
  5. INAP: La catedrática Josefa Cantero gana el Primer Premio Benito Ramos de la AEINAPE
  6. Legislación: Subvenciones a determinadas entidades para actuaciones de relevancia en materia de universidades y de interés público
  7. Tribunal Supremo: El TS reconoce a una funcionaria integrada en el grupo A el derecho a que se recalcule su pensión de jubilación teniendo en cuenta el tiempo cotizado en el subgrupo A1
  8. Actualidad: El Gobierno lanza la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos por valor de 60 millones de euros
  9. INAP: Publicado un nuevo número de la REALA
  10. Legislación: Lista de Confianza de Espacios de Datos

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana