La Junta expone en Madrid su apuesta por la dirección pública profesional y crear líderes emergentes para el relevo generacional

 27/06/2024
 Compartir: 

El director del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), José Loaiza, ha participado en el XIV Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS) que se celebra en Madrid, donde ha anunciado que un grupo de 50 expertos están elaborando un borrador del Estatuto del Directivo Público Profesional, previsto en la nueva Ley de Función Pública de Andalucía.

Juntadeandalucia.es 26.06.24

La normativa se enmarca en la apuesta de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública por profesionalizar la dirección pública, la formación y capacitación en habilidades directivas y el impulso a líderes emergentes para garantizar el relevo generación en la Junta.

Loaiza ha intervenido en una ponencia titulada ‘Transformando la Cultura mediante una Dirección Pública Profesional’ junto a la coordinadora de formación en la subdirección de aprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Ana Porras del Río. Durante su exposición, el director del IAAP se ha referido a la elaboración del Estatuto del Directivo Público Profesional, que se tramitará como ley, y a los programas de mentoría, formación en competencias de dirección y líderes emergentes que se están desarrollando.

El IAAP ha tenido una activa participación en el CNIS ya que además de Loaiza, la subdirectora, Carmen Seisdedos, también ha intervenido en una mesa redonda sobre ‘Captación, retención y fomento del talento en el sector público’, en la que ha explicado que tanto la Ley de Función Pública como el Plan de Recursos Humanos de la Administración Pública aprobados por la Junta contemplan medidas para atraer y retener el talento. Así, se ha referido a medidas como la carrera profesional horizontal, que permite a los empleados públicos promocionar sin tener que cambiar de puesto; la formación continua; o la evaluación del desempeño para reconocer la dedicación y compromiso de los profesionales.

Seisdedos también intervino en la jornada de ayer, junto al jefe de servicio de formación del IAAP, Fernando Martínez, en el VIII Foro de Institutos y Escuelas de Administración Pública celebrado en el marco del Congreso para debatir sobre las metodologías y herramientas tecnológicas que se han consolidado tras la pandemia, y las tendencias de futuro del aprendizaje de las personas empleadas públicas. Los responsables del IAAP expusieron una de las herramientas puestas en marcha en Andalucía para identificar los llamados mapas de conocimientos críticos, es decir, aquellos conocimientos que la Administración Pública no puede perder por la jubilación o traslado de puestos de determinados profesionales que atesoran esos conocimientos. Se trata de una iniciativa surgida del programa del IAAP de Personas Embajadores del Conocimiento que desarrolla este organismo, encargado de la formación del personal de la Junta y la investigación para la mejora de la gestión de los servicios públicos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana